La aerolínea de bajo costo Spirit Airlines proyecta que su primer año rentable desde 2019 llegará recién en 2027, tras un ambicioso proceso de reestructuración que busca estabilizar sus finanzas y recuperar competitividad en un mercado cada vez más exigente, informó Reuters.
La compañía, que se declaró en bancarrota por segunda vez en un año el pasado mes de agosto, reconoció en un documento regulatorio presentado el martes que seguirá acumulando pérdidas hasta entonces. Según sus estimaciones, los números rojos alcanzarían 804 millones de dólares en 2025 y 145 millones en 2026, antes de revertir la tendencia con un beneficio proyectado de 219 millones en 2027.
Reducción de flota y personal para recortar gastos
Como parte de su plan de transformación, Spirit ha iniciado un proceso de ajuste que incluye la reducción del tamaño de su flota y red de operaciones. La aerolínea planea disminuir su capacidad total en un 20% durante 2026, con la expectativa de retomar el crecimiento entre 2027 y 2029.
El ajuste también implica medidas drásticas en el área laboral. Spirit ya ha suspendido temporalmente a unos 330 pilotos y tiene previsto agregar a esta lista otros 270 pilotos el próximo mes. Además, ha anunciado la suspensión de aproximadamente 1.800 auxiliares de vuelo, lo que representa cerca de un tercio de su tripulación de cabina, a partir del 1 de diciembre.
→ Delta y Aeroméxico impugnan la decisión de EE.UU. de disolver su Joint Venture
Estas acciones, según la empresa, permitirán ahorrar cerca de 211 millones de dólares en costos operativos.
Venta de activos y consolidación financiera
Para reforzar su liquidez, Spirit también contempla la venta de activos estratégicos, entre ellos su sede central en Dania Beach (Florida), así como slots de despegue y aterrizaje en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York y miles de piezas de repuesto.
Con estas operaciones, la compañía busca reducir su carga financiera y financiar parcialmente su proceso de reestructuración.
Un plan con horizonte 2027
Spirit Airlines asegura que su plan de transformación estará completamente implementado al cierre de 2027, año en el que espera alcanzar un EBITDAR (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y costos de alquiler) de alrededor de 900 millones de dólares.
La empresa enfrenta un contexto complejo marcado por el aumento de los costos operativos, los cambios en las preferencias de los viajeros, la sobreoferta en el sector y la fuerte competencia de aerolíneas tradicionales.
Sin embargo, su estrategia apunta a redimensionar el negocio para recuperar rentabilidad sin perder su identidad como operador ultra low-cost.
También te puede interesar
Avianca incrementará sus vuelos entre Bogotá y Córdoba a partir de diciembre
LATAM Brasil impulsa su conectividad en septiembre con un aumento del 14% en capacidad y nuevas rutas
Por décimo año consecutivo: LATAM es elegida “Aerolínea Líder de Sudamérica 2025” en los World Travel Awards
JetSMART anuncia un 66% más de vuelos internacionales desde Lima (Perú) en 2026

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.