La aerolínea portuguesa TAP Air se encuentra en la antesala de un cambio histórico. Su director ejecutivo, Luis Rodrigues, afirmó este miércoles que la compañía “pronto” formará parte de un gran grupo aéreo, en línea con el plan del gobierno portugués para vender una participación minoritaria de la empresa estatal.
Un proceso de privatización en marcha
El Ejecutivo ofrecerá el 49,9% de las acciones de TAP, según confirmó Parpública, la sociedad estatal encargada del proceso. Los interesados deberán ser aerolíneas o grupos aéreos con una facturación mínima de 5.000 millones de euros en al menos uno de los últimos tres años, y tendrán hasta el 22 de noviembre para presentar su declaración de interés.
Durante su intervención en el World Aviation Festival de Lisboa, Rodrigues dejó claro que la etapa de independencia total para las aerolíneas ha llegado a su fin:
“El desafío es que pronto estarás integrado en un gran grupo de aviación. Los días de estar orgullosamente solos se acabaron. Hubo un tiempo en que eso era posible. Ahora, no lo es”.
El directivo evitó ofrecer más detalles sobre los términos de la privatización o el calendario de la operación.
→ TAP Air Portugal estrena cabinas Airspace con compartimentos XL y mayor confort a bordo
Interés de los gigantes europeos
Tres de los grande grupos aéreos del continente —Air France-KLM, Deutsche Lufthansa y IAG, propietaria de Iberia y British Airways— han manifestado públicamente su interés en adquirir una participación en TAP.
El atractivo de la compañía portuguesa reside en su posición estratégica como principal operador europeo de vuelos hacia Brasil, un mercado clave en la conectividad transatlántica. La posible integración de TAP en uno de estos grupos podría fortalecer las rutas entre Europa y América del Sur y aumentar la competitividad frente a rivales globales.
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, asistió a la conferencia, aunque declinó hacer comentarios sobre el proceso.
Evolución del tráfico y perspectivas
En cuanto al desempeño operativo, Rodrigues reconoció una ligera caída del tráfico en el norte de Europa y en las rutas del Atlántico. Sin embargo, destacó que el mercado brasileño muestra signos claros de recuperación.
“Estamos viendo cierta estabilización en el tráfico”, explicó. “En general, hay un crecimiento leve. Es posible que logremos cerrar el año aproximadamente 1% por encima del ejercicio anterior”.
Con estas cifras, TAP busca consolidar su posición antes de su integración en un grupo internacional, mientras Portugal avanza en un proceso que podría redefinir el mapa aéreo europeo.
También te puede interesar
India: Multan a la aerolínea IndiGo por irregularidades en el entrenamiento de pilotos
El nuevo Aeropuerto de Navi Mumbai iniciará sus operaciones en diciembre
India y China reanudan este mes los vuelos directos tras cinco años de suspensión
Airbus y Air India inauguran en Gurugram un Centro de Formación de Pilotos de última generación
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.