Un globo meteorológico podría ser responsable de los daños causados al parabrisas de un Boeing 737 MAX de United

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) informó este martes que un globo meteorológico podría haber sido el responsable de las grietas en el parabrisas de un Boeing 737 MAX de United Airlines, que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia tras el incidente ocurrido el pasado jueves sobre el estado de Utah.

Según explicó la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, el organismo recibió un informe de la empresa WindBorne Systems, que cree que uno de sus globos habría impactado contra el vuelo United 1093, cuando volaba a 36.000 pies de altitud. La funcionaria advirtió que el suceso, “en la situación equivocada, podría haber sido realmente devastador para la aeronave y las personas a bordo”.

Aterrizaje de emergencia y revisión técnica

El vuelo de United Airlines, que había despegado de Denver con 134 pasajeros y seis tripulantes, declaró emergencia en pleno vuelo y fue desviado de forma segura a Salt Lake City.

Posteriormente, los pasajeros fueron trasladados en otra aeronave hacia Los Ángeles el mismo día.

Los parabrisas de los aviones comerciales están compuestos por múltiples capas diseñadas para evitar la pérdida de presión en cabina en caso de daño durante el vuelo. Este detalle fue clave para que el incidente no pasara a mayores.

Accidente en Hong Kong: un avión de carga se sale de pista y provoca la muerte de dos empleados del aeropuerto

De la sospecha de basura espacial al informe de WindBorne Systems

Inicialmente, el daño generó preocupación ante la posibilidad de que hubiera sido causado por desechos espaciales, aunque estudios previos del gobierno estadounidense han indicado que la probabilidad de que fragmentos de este tipo impacten a aeronaves en vuelo es muy baja.

En un comunicado emitido la noche del lunes, WindBorne Systems afirmó que colabora activamente con las autoridades y que ha realizado más de 4.000 lanzamientos de globos, notificando cada uno de ellos a la Administración Federal de Aviación (FAA).

“Estamos trabajando estrechamente con la FAA en este asunto”, indicó la compañía. “Hemos implementado de inmediato cambios para minimizar el tiempo que los globos permanecen entre los 30.000 y 40.000 pies de altitud”.

Medidas correctivas y mejoras tecnológicas

WindBorne explicó que planea usar datos de vuelo en tiempo real para permitir que sus globos eviten aeronaves de forma autónoma, incluso si estas vuelan a altitudes no estándar. Además, la empresa trabaja en nuevos diseños de hardware que reduzcan la magnitud y concentración del impacto en caso de contacto.

Por su parte, la NTSB confirmó que también analiza la tecnología de detección de objetos en el aire para mejorar la seguridad operacional y prevenir futuros incidentes similares.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *