Wizz Air negocia con Airbus aplazar la entrega de 100 aviones

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Wizz Air Holdings Plc está en conversaciones con Airbus para aplazar la entrega de unos 100 aviones hacia la próxima década, según informaron a Bloomberg personas familiarizadas con las negociaciones. La decisión forma parte de una estrategia de contención tras un período de fuerte crecimiento que elevó los costes y generó inquietud entre los inversores.

Los aviones estaban programados para entregarse entre ahora y 2030, pero la aerolínea de bajo coste busca reprogramar las entregas más allá de ese año. De acuerdo con una de las fuentes, el director financiero, Ian Malin, mencionó durante un roadshow en septiembre que el acuerdo con Airbus estaba a solo semanas de concretarse.

Ajuste estratégico tras un crecimiento acelerado

La negociación se produce mientras Wizz Air reduce su expansión en Oriente Medio y el sur de Asia e intenta controlar los gastos operativos. La compañía, con sede en Hungría, también ha tenido que inmovilizar parte de su flota de la familia Airbus A320 debido a problemas de mantenimiento en los motores fabricados por Pratt & Whitney.

Estas dificultades, junto con las tensiones geopolíticas en la región, llevaron a la aerolínea a cerrar su filial en Abu Dabi en septiembre. La capital de los Emiratos Árabes Unidos no permitió a Wizz operar rutas hacia India y Pakistán, lo que afectó directamente la rentabilidad de esa unidad. Además, la compañía planea cerrar su base en Viena antes de marzo.

LOT Polish Airlines conectará Cracovia con Roma, Barcelona y Madrid

Impacto en el plan de flota y previsiones

Si se concreta el acuerdo con Airbus, los aplazamientos representarían más de un tercio de las entregas previstas para los próximos años. Según los datos de pedidos y entregas del fabricante, Wizz Air tiene 281 A321neo en cartera a fecha del 30 de septiembre.

En una presentación para inversores en octubre, la aerolínea proyectó alcanzar una flota de 500 aviones para el ejercicio fiscal de 2032, dos años más tarde de lo inicialmente previsto. También indicó que podría diferir hasta 50 aeronaves en 2027, y mantener un crecimiento anual del 15% hasta 2030.

Perspectivas de crecimiento más moderado

El aplazamiento de entre 90 y 100 aeronaves podría reducir el crecimiento de capacidad de Wizz Air al 10%, frente al 14% originalmente planeado, según un análisis reciente de Alexander Paterson, de Peel Hunt.

Hasta la fecha, las acciones de la compañía han caído alrededor de un 21% en lo que va de año, reflejando la preocupación del mercado ante el ajuste de su estrategia de expansión.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *