Air India ha solicitado al gobierno de la India que interceda ante China para permitirle utilizar una zona aérea militar sensible en Xinjiang, con el objetivo de acortar rutas internacionales y mitigar el impacto económico derivado del cierre del espacio aéreo pakistaní. Esta petición, revelada en un documento interno revisado por Reuters, se produce en un contexto de creciente presión financiera para la aerolínea.
Repercusiones del cierre del espacio aéreo pakistaní
Desde que las tensiones diplomáticas entre India y Pakistán se intensificaron a finales de abril, las aerolíneas indias tienen prohibido sobrevolar territorio pakistaní. Para Air India, la única compañía del país con una red internacional significativa, esto ha implicado:
- Aumento de hasta un 29% en los costos de combustible.
- Extensión de hasta tres horas en algunos vuelos de largo recorrido.
- Pérdidas estimadas en $455 millones anuales antes de impuestos, frente a un déficit fiscal de $439 millones en el ejercicio 2024-25.
El interés por Xinjiang: una ruta alternativa con riesgos
La aerolínea propone utilizar rutas que atraviesan Hotan, Kashgar y Urumqi, en la región de Xinjiang, para reducir tiempos de vuelo hacia destinos en EE. UU., Canadá y Europa. Sin embargo, esta zona presenta desafíos significativos:
- Está rodeada por montañas de más de 6.100 metros, lo que representa riesgos en caso de despresurización.
- Forma parte del Comando del Teatro Occidental del Ejército Popular de Liberación de China, con activos militares avanzados y control estricto del espacio aéreo.
- Hotan comparte operaciones civiles y militares, y ha sido objeto de expansión militar reciente, según el analista Damien Symon.
Datos de AirNav Radar indican que ningún vuelo comercial no chino ha operado en Hotan en los últimos 12 meses.
Impacto operativo en rutas clave
La imposibilidad de sobrevolar Pakistán ha obligado a Air India a suspender su ruta Delhi-Washington en agosto y a reevaluar otras conexiones. Las rutas directas desde Mumbai y Bengaluru a San Francisco se han vuelto «inviables», requiriendo paradas técnicas en Kolkata y aumentando el tiempo de vuelo en tres horas.
Esto ha generado una pérdida de competitividad frente a aerolíneas extranjeras. Por ejemplo, un vuelo de Lufthansa desde San Francisco a Mumbai vía Múnich es apenas cinco minutos más largo que el de Air India, lo que ha provocado una migración de pasajeros hacia compañías que sí pueden sobrevolar Pakistán.
Beneficios proyectados del acceso por Hotan
Air India estima que, si se aprueba la ruta por Xinjiang, podría:
- Reducir significativamente el consumo adicional de combustible.
- Recuperar hasta un 15% de la capacidad de pasajeros y carga en rutas como Nueva York-Delhi y Vancouver-Delhi.
- Disminuir pérdidas en aproximadamente $1,13 millones por semana.
Solicitud de subsidios y problemas fiscales heredados
Ante la falta de avances en la reapertura del espacio aéreo pakistaní, la aerolínea también ha solicitado un «subsidio temporal» al gobierno indio. Además, enfrenta complicaciones legales por pasivos fiscales anteriores a su privatización:
- El gobierno había prometido indemnización por deudas previas a la venta a Tata Group en 2022.
- Sin embargo, se han recibido notificaciones por obligaciones tributarias que ascienden a $725 millones.
- Una advertencia confidencial del gobierno en marzo alertó sobre «medidas coercitivas», como el congelamiento de activos, para recuperar $58 millones en un caso específico.
Air India afirma que disputar estas demandas fiscales ha generado una «carga adicional de flujo de caja», a pesar de las garantías ofrecidas durante el proceso de desinversión.
Este complejo escenario pone de relieve los desafíos operativos, financieros y diplomáticos que enfrenta Air India en su intento por mantener su red internacional y recuperar su reputación tras el accidente del Boeing 787, que dejó 260 víctimas. La decisión de China sobre el acceso aéreo por Xinjiang podría marcar un punto de inflexión estratégico para la aerolínea.
También te puede interesar
Wingo reduce hasta un 20% el precio de su Tarifa Basic en la ruta Bogotá–Caracas y ajusta condiciones
Abra anuncia un principio de acuerdo para que SKY Airline se una al grupo integrado por Avianca y Gol
Wingo inaugura su nueva ruta directa entre Bogotá y Ciudad de Guatemala
Avianca inaugura nuevas rutas desde Bogotá hacia Monterrey y Belém
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.
