Air India presiona para que le permitan sobrevolar Xinjiang (China) ante el aumento de sus problemas financieros por cierre del espacio aéreo pakistaní

Air India ha solicitado al gobierno de la India que interceda ante China para permitirle utilizar una zona aérea militar sensible en Xinjiang, con el objetivo de acortar rutas internacionales y mitigar el impacto económico derivado del cierre del espacio aéreo pakistaní. Esta petición, revelada en un documento interno revisado por Reuters, se produce en un contexto de creciente presión financiera para la aerolínea.

Repercusiones del cierre del espacio aéreo pakistaní

Desde que las tensiones diplomáticas entre India y Pakistán se intensificaron a finales de abril, las aerolíneas indias tienen prohibido sobrevolar territorio pakistaní. Para Air India, la única compañía del país con una red internacional significativa, esto ha implicado:

El interés por Xinjiang: una ruta alternativa con riesgos

La aerolínea propone utilizar rutas que atraviesan Hotan, Kashgar y Urumqi, en la región de Xinjiang, para reducir tiempos de vuelo hacia destinos en EE. UU., Canadá y Europa. Sin embargo, esta zona presenta desafíos significativos:

Datos de AirNav Radar indican que ningún vuelo comercial no chino ha operado en Hotan en los últimos 12 meses.

Air India completa la primera fase de su programa de modernización: 104 aviones de la familia A320 ya cuentan con cabinas renovadas

Impacto operativo en rutas clave

La imposibilidad de sobrevolar Pakistán ha obligado a Air India a suspender su ruta Delhi-Washington en agosto y a reevaluar otras conexiones. Las rutas directas desde Mumbai y Bengaluru a San Francisco se han vuelto «inviables», requiriendo paradas técnicas en Kolkata y aumentando el tiempo de vuelo en tres horas.

Esto ha generado una pérdida de competitividad frente a aerolíneas extranjeras. Por ejemplo, un vuelo de Lufthansa desde San Francisco a Mumbai vía Múnich es apenas cinco minutos más largo que el de Air India, lo que ha provocado una migración de pasajeros hacia compañías que sí pueden sobrevolar Pakistán.

Beneficios proyectados del acceso por Hotan

Air India estima que, si se aprueba la ruta por Xinjiang, podría:

Solicitud de subsidios y problemas fiscales heredados

Ante la falta de avances en la reapertura del espacio aéreo pakistaní, la aerolínea también ha solicitado un «subsidio temporal» al gobierno indio. Además, enfrenta complicaciones legales por pasivos fiscales anteriores a su privatización:

Air India afirma que disputar estas demandas fiscales ha generado una «carga adicional de flujo de caja», a pesar de las garantías ofrecidas durante el proceso de desinversión.

Este complejo escenario pone de relieve los desafíos operativos, financieros y diplomáticos que enfrenta Air India en su intento por mantener su red internacional y recuperar su reputación tras el accidente del Boeing 787, que dejó 260 víctimas. La decisión de China sobre el acceso aéreo por Xinjiang podría marcar un punto de inflexión estratégico para la aerolínea.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil