La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) ha dado un paso decisivo en la integración segura de la inteligencia artificial en el sector aeronáutico. Como parte de su Programa de IA, ha publicado el Aviso de Enmienda Propuesta (NPA) 2025-07, el cual ya se encuentra abierto a consulta pública durante un periodo de tres meses.
Este documento técnico proporciona orientación a la industria sobre cómo establecer la “confiabilidad de la IA” en línea con los requisitos del Reglamento (UE) 2024/1689, también conocido como la Ley de IA de la Unión Europea, que regula los sistemas de alto riesgo.
Primer paso del RMT.0742: una base para el futuro
La publicación del NPA 2025-07 marca el inicio de la tarea normativa RMT.0742. Esta se completará con una segunda propuesta de enmienda prevista para 2026, que aplicará el marco genérico actual a las regulaciones específicas de los distintos dominios de la aviación.
El objetivo es preparar a la comunidad aeronáutica para los futuros requisitos relacionados con la asistencia basada en IA (Nivel 1) y la colaboración entre humanos y sistemas inteligentes (Nivel 2). Esta primera propuesta aborda aspectos clave como la garantía de la IA, los factores humanos y la ética.
→ EASA valida la certificación de tipo del motor GTF Advantage™ de Pratt & Whitney
Alcance técnico: desde el aprendizaje hasta la IA generativa
El marco propuesto cubre sistemas de IA basados en datos, incluyendo aprendizaje supervisado y no supervisado. Además, se anticipa su futura extensión a tecnologías como el aprendizaje por refuerzo, sistemas basados en conocimiento, enfoques híbridos y modelos generativos.
Esta flexibilidad permitirá adaptar la regulación a medida que la tecnología evolucione, garantizando así una base sólida y escalable para la integración segura de soluciones inteligentes en la aviación.
Participación del sector: una construcción colaborativa
EASA ha expresado su agradecimiento a todos los actores del sector que participaron en el grupo de trabajo normativo que apoyó el desarrollo de esta propuesta inicial. La Agencia también ha manifestado su intención de continuar colaborando estrechamente con estos actores en la elaboración del segundo NPA.
Este avance normativo representa un hito para la aviación europea, al sentar las bases de una regulación clara, técnica y adaptable para la implementación de inteligencia artificial en entornos críticos. La consulta pública está abierta, y la participación de la industria será clave para consolidar un marco robusto y alineado con los desafíos tecnológicos del futuro.
También te puede interesar
Abra anuncia un principio de acuerdo para que SKY Airline se una al grupo integrado por Avianca y Gol
Wingo inaugura su nueva ruta directa entre Bogotá y Ciudad de Guatemala
Avianca inaugura nuevas rutas desde Bogotá hacia Monterrey y Belém
LATAM Airlines reanuda sus vuelos directos entre Córdoba y São Paulo, Brasil
Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.
