Ryanair anunció este jueves que cancelará todos sus vuelos hacia y desde el archipiélago de las Azores a partir del 29 de marzo de 2026. La decisión responde al incremento de tarifas aeroportuarias impuestas por el operador francés ANA, así como a la falta de acción del Gobierno portugués frente al aumento de costes en el sector aéreo.
Acusaciones contra ANA y el Gobierno portugués
La aerolínea irlandesa responsabiliza directamente al monopolio aeroportuario ANA —gestionado por el grupo francés VINCI— por aplicar tarifas excesivas en los aeropuertos portugueses. Según Ryanair, estas tasas han aumentado hasta un 35% desde la pandemia, sin que exista competencia que limite estos incrementos. Además, critica que el Gobierno de Portugal no haya intervenido para frenar esta situación, especialmente en una región insular como las Azores, donde la conectividad aérea es esencial.
A esto se suma un aumento del 120% en las tarifas de control de tráfico aéreo (ATC) desde la pandemia y la introducción de un impuesto de viaje de 2 euros, en un contexto en el que otros países de la Unión Europea están eliminando cargas similares para estimular el crecimiento del tráfico aéreo.
Impacto en la conectividad y el turismo
La cancelación de los vuelos afectará rutas clave que conectaban las Azores con Londres, Bruselas, Lisboa y Oporto. Tras diez años de operaciones ininterrumpidas, Ryanair dejará de ofrecer vuelos de bajo coste a una de las regiones más remotas de Europa, lo que podría tener consecuencias negativas para el turismo y el empleo local.
→ Ryanair conectará Castellón con Mánchester y Bolonia en verano de 2026
Jason McGuinness, director comercial de Ryanair, expresó su decepción ante la situación:
“Estamos decepcionados de que el monopolio aeroportuario francés ANA continúe aumentando las tarifas en Portugal para llenar sus bolsillos, a costa del turismo y los empleos portugueses —especialmente en las islas—. Como resultado directo de estos costes crecientes, no nos queda otra opción que cancelar todos los vuelos a Azores desde el 29 de marzo de 2026 y reubicar esta capacidad en aeropuertos de menor coste dentro de la red del Grupo Ryanair en Europa”.
Críticas a las políticas medioambientales de la UE
Ryanair también arremetió contra el sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea (EU ETS), al que califica de anticompetitivo. La aerolínea señala que este sistema grava únicamente los vuelos dentro de Europa, mientras que los trayectos de larga distancia —como los que se dirigen a Estados Unidos o Medio Oriente— quedan exentos, a pesar de ser más contaminantes.
La compañía exige a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que iguale las condiciones fiscales entre operadores europeos y no europeos, alineando el EU ETS con el sistema internacional CORSIA.
Reubicación de capacidad
Ryanair confirmó que la capacidad actualmente asignada a las Azores será redistribuida a otros aeropuertos europeos con menores costes operativos. La aerolínea insiste en que los aeropuertos portugueses, como parte de la infraestructura nacional, deben estar al servicio del pueblo portugués y no de intereses corporativos extranjeros.
Con esta medida, Ryanair busca presionar tanto al Gobierno portugués como a las autoridades europeas para que revisen sus políticas fiscales y regulatorias, especialmente en lo que respecta a regiones periféricas como las Azores.
También te puede interesar
Air India presiona para que le permitan sobrevolar Xinjiang (China) ante el aumento de sus problemas financieros por cierre del espacio aéreo pakistaní
Air China Cargo encarga seis aviones Airbus A350F
Japan Airlines evalúa renovar su flota regional con hasta 70 nuevos aviones
Iberia refuerza su presencia en Japón con vuelos adicionales durante la temporada de flor de cerezo

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.