LATAM Cargo inaugura una nueva ruta que permitirá fortalecer la conectividad entre Estados Unidos y Sudamérica reduciendo el tiempo de transporte y ofreciendo una mayor capacidad para los clientes.
Esta nueva ruta comenzará a operar con dos frecuencias semanales en los tramos de Quito (Ecuador) – Los Ángeles (Estados Unidos)- Houston (Estados Unidos)- Manaus (Brasil) – Viracopos, Sao Paulo (Brasil). Se espera que este número aumente a cuatro vuelos a la semana a partir del segundo semestre con la llegada de los nuevos aviones cargueros anunciados como parte de su plan de crecimiento.
“En LATAM Cargo estamos constantemente revisando nuestro itinerario carguero en busca de nuevas oportunidades atractivas para nuestros clientes. En este caso, la inauguración de esta ruta responde a una iniciativa que nos permitirá ofrecer más capacidad y brindar más opciones para estar presentes en los mercados más relevantes”, comenta Gudny Genskowsky, Directora de Network en LATAM Cargo.
→ LATAM realiza su primer vuelo internacional con Combustible Sostenible de Aviación
Esta ruta favorecerá el transporte de flores desde Ecuador, diversificando los destinos de exportación de este producto, sumando Los Ángeles (LAX) como un nuevo punto de entrega, a los ya existentes que son Miami y Amsterdam.
Además de Los Ángeles, LATAM Cargo agregó Houston a su red, lo que permitirá a sus clientes reducir significativamente los tiempos de transporte desde la costa oeste y zona sur de Estados Unidos hacia Sudamérica, beneficiando el traslado de componentes industriales y electrónicos, maquinarias, motores, autopartes, entre otros.
Como complemento de esta operación, LATAM Cargo ha fortalecido sus acuerdos interlineales para aprovechar la conectividad que tiene el Aeropuerto de Los Ángeles con mercados claves de Asia. Por este motivo, la integración de esta nueva ruta que conectará Estados Unidos con Sudamérica es un reflejo del compromiso de la compañía de adaptarse a las necesidades de sus clientes, aprovechando la flexibilidad de su red para ofrecer soluciones personalizadas.
También te puede interesar
Wizz Air UK vuelve a retrasar la entrada en servicio del Airbus A321XLR
Airbus y Panasonic Avionics se alían para desarrollar la futura plataforma Connected Aircraft
Airbus revela su nuevo concepto “First Class Experience” para el A350-1000
Air Canadá será el cliente de lanzamiento del Airbus A220 con cabina Airspace

Un Enamorado de la Aviación