Un avión Boeing 737 MAX destinado a la aerolínea china Xiamen Airlines regresó este domingo a Estados Unidos, convirtiéndose en víctima directa de la guerra de aranceles entre Washington y Pekín. La aeronave, completamente pintada con los colores de la aerolínea, aterrizó a las 6:11 p.m. del sábado (hora local) en el aeródromo de Boeing en Seattle, según constató un testigo de Reuters.
De Zhoushan a Seattle: un viaje de 8.000 kilómetros sin pasajeros
El avión hizo escalas para reabastecimiento en Guam y Hawái durante su trayecto de 5.000 millas (aproximadamente 8.000 kilómetros) desde el centro de finalización de Boeing en Zhoushan, China, donde aguardaba su entrega a Xiamen Airlines. No estaba solo: varios 737 MAX permanecían en ese centro esperando trabajos finales y su correspondiente entrega a aerolíneas chinas.
Aranceles sin precedentes frenan entregas
Este hecho se da tras el aumento de aranceles base a las importaciones chinas por parte del presidente Donald Trump, que los elevó al 145%. China respondió con una tarifa del 125% sobre los productos estadounidenses. En este contexto, la entrega de un 737 MAX supondría un golpe económico para cualquier aerolínea china que decidiera recibirlo, según la consultora de aviación IBA.
→ China revela su apuesta supersónica: el Comac C949
El regreso del avión subraya cómo los intercambios comerciales en la industria aeroespacial, tradicionalmente exentos de impuestos, están siendo arrastrados al centro del conflicto geopolítico.
Silencio sobre la decisión
Aún no se ha aclarado qué parte tomó la decisión de repatriar el avión: si Boeing o la aerolínea china. Lo que sí queda claro es que el conflicto arancelario y la incertidumbre que genera están paralizando entregas clave. Analistas señalan que muchas compañías podrían optar por aplazar la recepción de aeronaves en lugar de asumir los altos costos arancelarios.
Contexto: una recuperación aún frágil
La situación llega en un momento delicado para Boeing, que apenas comenzaba a recuperarse tras casi cinco años de congelamiento en las exportaciones de los 737 MAX a China, agravado por anteriores episodios de tensiones comerciales.
La volatilidad de los aranceles y las decisiones imprevistas, como esta devolución, están sembrando incertidumbre en la cadena de suministro de la aviación. Directivos de varias aerolíneas han expresado su preocupación ante la posibilidad de que más entregas queden en suspenso indefinidamente.
También te puede interesar
Wizz Air UK vuelve a retrasar la entrada en servicio del Airbus A321XLR
Airbus y Panasonic Avionics se alían para desarrollar la futura plataforma Connected Aircraft
Airbus revela su nuevo concepto “First Class Experience” para el A350-1000
Air Canadá será el cliente de lanzamiento del Airbus A220 con cabina Airspace

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.