La tensión entre Estados Unidos y México en el sector aeronáutico ha escalado tras las decisiones del gobierno mexicano que, según Washington, han perjudicado gravemente a las aerolíneas estadounidenses. La administración Trump ha anunciado posibles represalias si México no revierte acciones que incluyen la reducción de franjas horarias de vuelo (slots) y la reubicación forzosa de operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Un conflicto con múltiples frentes
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) acusa al gobierno mexicano de violar un acuerdo bilateral de aviación mediante dos decisiones clave tomadas en 2022 y 2023: restringir slots para vuelos de pasajeros y ordenar que todas las aerolíneas de carga abandonen el Aeropuerto Benito Juárez. para trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Sean Duffy, secretario de Transporte, advirtió que si estas preocupaciones no son atendidas, el DOT podría denegar nuevas solicitudes de vuelo provenientes de aerolíneas mexicanas. Además, se está considerando retirar la inmunidad antimonopolio al acuerdo conjunto entre Delta Air Lines y Aeroméxico.
Delta y Aeroméxico en la mira
Delta Air Lines advirtió que, de concretarse esta medida, los consumidores, empleos estadounidenses y la competencia transfronteriza se verían perjudicados. La aerolínea aseguró que perder la aprobación dañaría significativamente el tráfico entre ambos países.
Aeroméxico, por su parte, anunció que está preparando una respuesta conjunta con Delta para responder a las órdenes del DOT en los próximos días.
→ México destina 134 mil millones de pesos para modernizar 62 aeropuertos
AIFA: opera al máximo de su capacidad en carga
El argumento del gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador fue que el aeropuerto Benito Juárez ya estaba saturado y que el AIFA podría absorber la carga adicional. No obstante, la realidad ha sido distinta: el AIFA ya opera al máximo de su capacidad en carga y presenta serias deficiencias en conectividad terrestre, lo que lo hace poco atractivo para vuelos de pasajeros.
El Departamento de Transporte de EE.UU. fue tajante: “Al restringir los slots y obligar el traslado de la carga fuera del Aeropuerto Benito Juárez, México ha roto su compromiso, ha distorsionado el mercado y ha generado millones en costos adicionales para las empresas estadounidenses”.
Impacto en seguridad y competencia
La Asociación de Aerolíneas de Carga (Cargo Airline Association), que representa a los principales operadores de carga de EE.UU., calificó la medida como una amenaza para la seguridad y un precedente preocupante sobre cómo podrían tratarse en el futuro las aerolíneas de carga en otros mercados internacionales.
“Este movimiento no solo interrumpió operaciones críticas, sino que también generó incertidumbre sobre cómo se manejarían emergencias de seguridad en el futuro”, advirtió la entidad.
Medidas en curso y posibles sanciones
Además de evaluar la revocación de la inmunidad antimonopolio, el DOT ha impuesto nuevos requisitos: las aerolíneas mexicanas deberán presentar sus itinerarios de vuelos en EE.UU. antes de una fecha límite a finales de julio, y deberán solicitar aprobación previa para vuelos chárter de gran escala hacia o desde territorio estadounidense.
Entre las aerolíneas que podrían verse afectadas están Volaris y Viva Aerobus, que no han emitido comentarios públicos al respecto.
El DOT incluso advirtió que podría extender medidas similares a países europeos si detecta restricciones injustificadas en sus aeropuertos.
México, destino clave
México continúa siendo el destino internacional más popular para los viajeros aéreos estadounidenses. Pero estas tensiones podrían marcar un antes y un después en la relación aérea bilateral si no se logra un consenso pronto.
La cuenta regresiva está en marcha. Y tanto aerolíneas como viajeros, en ambos lados de la frontera, esperan que el conflicto no desemboque en una guerra abierta de restricciones y represalias.
También te puede interesar
Ryanair dispara sus beneficios durante el trimestre abril-junio y anticipa un verano récord gracias a sólidas reservas
Emirates suma un tercer vuelo diario entre Dubái y Dublín a partir de octubre
Aer Lingus lanza nuevas rutas invernales a tres destinos en Europa
Condor encarga a Airbus otros cuatro aviones A330neo

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.