La aerolínea Ryanair ha registrado aumento en sus beneficios netos durante el trimestre abril-junio. La compañía anunció este lunes que sus ganancias se duplicaron con creces, alcanzando los 820 millones de euros (953 millones de dólares), frente a los 360 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este notable incremento se atribuye, en gran parte, a tarifas de última hora más altas de lo previsto y a la favorable ubicación de la Semana Santa en el calendario.
A modo de comparación, cuando la Semana Santa también cayó en abril —como este año— Ryanair obtuvo 663 millones de euros. Así, el resultado actual supera ampliamente tanto los ingresos de 2023 como las proyecciones del consenso de analistas, que estimaban unos 716 millones de euros, según un sondeo interno de la propia aerolínea.
Reservas sólidas y confianza del consumidor: el motor del verano
Mientras algunas aerolíneas rivales enfrentan un retraso en las reservas por parte de los pasajeros, Ryanair no percibe esa tendencia negativa. Su director financiero, Neil Sorahan, fue claro al afirmar: «Las reservas están bien en todos los frentes. La confianza del consumidor es muy fuerte.»
En ese contexto, las acciones de Ryanair subieron un 6,5%, situándose en 24,58 euros a las 07:25 GMT, apenas por debajo de su récord histórico de 24,98 euros alcanzado el pasado 8 de julio.
Aumento de tarifas y recuperación de caídas anteriores
Durante este primer trimestre fiscal, las tarifas medias aumentaron un 21%, compensando con creces la caída del 15% registrada el año anterior. De cara al trimestre de julio a septiembre —el más lucrativo para las aerolíneas europeas— Ryanair anticipa que podrá recuperar «casi todo» el descenso del 7% en tarifas registrado el año pasado, que fue atribuido a una menor confianza del consumidor y a conflictos con algunas agencias de viajes online.
En junio, la propia compañía había previsto recuperar solo “parte” de ese 7%, lo que demuestra un cambio positivo en sus expectativas.
Ventaja competitiva frente a EasyJet y Jet2
Consultado sobre los comentarios recientes de las rivales británicas EasyJet y Jet2, que reportaron un comportamiento de reservas más tardío por parte de los pasajeros, Sorahan fue tajante: «Nosotros no estamos viendo esas tendencias en absoluto.»
Añadió que estas aerolíneas probablemente estén sufriendo las consecuencias negativas tras la resolución del conflicto de Ryanair con agencias de viaje online, lo que habría redirigido clientes directamente a la web de la aerolínea irlandesa.
Perspectivas de cierre fiscal y desafío Boeing
El CEO Michael O’Leary también aportó su visión: aunque los resultados anuales dependen en gran medida del comportamiento de las reservas de última hora en agosto y septiembre, la recuperación de tarifas sugiere que la compañía logrará un crecimiento razonable del beneficio neto en el ejercicio fiscal que cierra el 31 de marzo.
Por otro lado, Ryanair —el mayor cliente de Boeing en Europa— se muestra atenta ante la posibilidad de que se impongan aranceles a los aviones comerciales en el contexto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, Sorahan se mostró optimista: «Todos tenemos esperanza y quizás un poco de confianza en que se pueda alcanzar algún acuerdo.»
Ryanair parece encaminarse hacia un verano de altos vuelos, con cifras récord, una estrategia de precios sólida y una ventaja competitiva clara frente a sus rivales. Todo indica que el gigante irlandés del bajo coste está más fuerte que nunca.
También te puede interesar
LATAM lanza agente virtual con inteligencia artificial para transformar la planificación de viajes
LATAM transporta 7,7 millones de pasajeros en agosto y eleva su capacidad un 9,4%
Frontier Airlines lanza 22 nuevas rutas y amplía su presencia en EE.UU., el Caribe y Latinoamérica
Flybondi anuncia su primera ruta a Perú: conectará Iguazú con Lima a partir de diciembre

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.