Alaska Airlines ha decidido acelerar su transformación en una aerolínea global premium con la incorporación de dos nuevas rutas transatlánticas desde Seattle: Londres-Heathrow y Reykjavik. Estos vuelos, que iniciarán operaciones en la primavera de 2026, representan el cuarto y quinto destino intercontinental de al menos 12 que la compañía proyecta conectar desde su aeropuerto base antes de 2030.
«Estamos redefiniendo la experiencia internacional sin perder nuestro enfoque en seguridad, cuidado y rendimiento. Esto es solo el comienzo», afirmó Ben Minicucci, CEO de Alaska Airlines.
Seattle-Londres: una conexión clave para negocios y turismo
La ruta a Londres-Heathrow ofrecerá un servicio diario durante todo el año a bordo del Boeing 787-9 Dreamliner, equipado con 34 suites privadas en clase ejecutiva, asientos completamente reclinables, pantallas de 18 pulgadas y puertas con acceso directo al pasillo. Este trayecto responde a una demanda sólida: más de 400 pasajeros viajan diariamente entre ambas ciudades.
Con esta oferta, Alaska Airlines apunta a capturar tanto al viajero corporativo como al de placer, ofreciendo más opciones de horarios, mayor capacidad en clase ejecutiva y beneficios en su programa de fidelidad. Además, la ruta se fortalece gracias a las alianzas con American Airlines y British Airways, lo que ampliará la conectividad en Europa y aumentará el valor para los usuarios.
→ Alaska Airlines lanza siete nuevas rutas para conectar California y el Pacífico Noroeste
Seattle-Reykjavik: acceso directo al corazón de Islandia
Durante la temporada de verano, la aerolínea operará vuelos diarios a Reykjavik (Islandia) utilizando aviones 737-8 MAX. Este destino, codiciado por los amantes de la naturaleza y la aventura, también servirá como punto de entrada al continente europeo.
Una imagen renovada para una nueva era internacional
Coincidiendo con su expansión, Alaska Airlines presenta un nuevo diseño exterior para su flota de Dreamliners, inspirado en la Aurora Boreal. Esta livery empezará a volar en enero y estará implementada en todos los 787-9 para la primavera. La renovación forma parte de una estrategia para unificar y modernizar la experiencia global de la marca.
Cabe destacar que los símbolos icónicos como el nativo de Alaska en los aviones de fuselaje estrecho y Pualani en los de Hawaiian Airlines seguirán vigentes, manteniendo vivas las raíces de ambas aerolíneas.
Seattle se consolida como hub del 787-9
La compañía establecerá una base operativa para el Dreamliner en Seattle, con hasta 17 unidades desplegadas en su red global. Junto a la actual base de pilotos para los 737, se abrirá un nuevo centro para apoyar las operaciones del 787 desde la primavera de 2026. Actualmente, Alaska Airlines cuenta con cuatro Dreamliners en su flota.
Los vuelos de largo alcance también incluirán las rutas Seattle-Seúl Incheon a partir del 12 de septiembre y Seattle-Tokio Narita desde el 7 de enero de 2026. A esto se sumará la conexión con Roma en la siguiente primavera.
Renovación de la experiencia a bordo en aviones Airbus A330
Mientras Alaska Airlines fortalece su presencia intercontinental, Hawaiian Airlines seguirá operando los Airbus A330 para vuelos de largo recorrido entre Estados Unidos continental y Hawái desde el hub de Honolulu. Esta flota recibirá nuevas cabinas, asientos cama mejorados, una sección premium economy y asientos renovados en clase turista. Todo esto acompañado de productos premium y un servicio a bordo de alta calidad.
También te puede interesar
Flybondi anuncia su primera ruta a Perú: conectará Iguazú con Lima a partir de diciembre
Satena confirma la continuidad de su ruta directa entre Bogotá y Valencia, Venezuela
Cómo El Dorado de Bogotá se convirtió en el aeropuerto más transitado de América Latina, superando a Ciudad de México y São Paulo
Avianca anuncia la cancelación de su ruta Medellín – Lima

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.