Colombia supera los 32,6 millones de pasajeros aéreos en los primeros siete meses de 2025

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Colombia continúa afianzándose como uno de los destinos más atractivos para viajeros internacionales y nacionales. Según cifras de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, entre enero y julio de 2025 se movilizaron 32.649.000 pasajeros en los aeropuertos del país, frente a los 31.916.000 registrados en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento de 734.000 viajeros, equivalente al 2,3%.

El segmento internacional lideró este comportamiento con un aumento del 7,9%, reflejando la confianza y preferencia de los turistas extranjeros hacia Colombia.

Julio mantiene la tendencia positiva

Durante julio de 2025, el tráfico aéreo alcanzó 5.167.000 pasajeros, frente a los 5.006.000 del mismo mes en 2024. La variación del 3,2% equivale a 161.000 viajeros adicionales, de los cuales 141.000 fueron internacionales y 20.000 nacionales.

Este desempeño confirma que la aviación colombiana mantiene un ritmo de crecimiento constante, consolidando al país como un hub regional.

Cómo El Dorado de Bogotá se convirtió en el aeropuerto más transitado de América Latina, superando a Ciudad de México y São Paulo

Transporte de carga y correo en expansión

El dinamismo no se limita a los pasajeros. Entre enero y julio de 2025 se transportaron 552.222 toneladas de carga y correo, frente a las 538.212 toneladas del mismo periodo del año anterior. La diferencia de 14.010 toneladas adicionales representa un crecimiento del 2,6%.

En julio, el volumen movilizado alcanzó 71.189 toneladas, superando en 2.619 toneladas las cifras de 2024, cuando se registraron 68.570 toneladas.

Objetivo: superar los récords de 2024

Estos resultados ratifican la tendencia al alza tanto en pasajeros como en carga, con la mira puesta en superar los registros históricos alcanzados en 2024.

Compromiso con la seguridad operacional

El organismo regulador enfatizó que trabaja en coordinación con aerolíneas y actores del sector para garantizar que cada viajero encuentre en los cielos colombianos un entorno confiable y seguro. La seguridad operacional, subrayó la entidad, es un principio no negociable en el desarrollo de la aviación nacional.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *