La demanda de pasajeros crece un 4,6% en agosto con récord de ocupación, según IATA

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó que la demanda mundial de pasajeros en agosto de 2025 creció un 4,6% en comparación con el mismo mes de 2024. La capacidad global aumentó en la misma proporción, un 4,5%, lo que permitió alcanzar un factor de ocupación del 86%, el más alto registrado en la historia para este mes.

El director general de IATA, Willie Walsh, destacó que “la temporada alta de verano en el hemisferio norte alcanzó un nuevo máximo, con aviones más llenos que nunca”. Además, subrayó que pese a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica, la tendencia de crecimiento se mantiene firme. Para octubre, las aerolíneas ya proyectan un 3,4% más de capacidad, aunque advirtió que será clave que el sector aeronáutico supere los desafíos en la cadena de suministro.

Internacional vs. doméstico: quién lidera el crecimiento

El tráfico internacional fue el motor principal del repunte. En agosto, los vuelos entre países registraron un aumento del 6,6% interanual, representando el 87% de la expansión global. La capacidad también subió un 6,5%, con un factor de ocupación de 85,8%.

En contraste, el mercado doméstico avanzó un 1,5% frente a agosto de 2024, aportando solo el 13% del crecimiento global, muy por debajo del 25% de un año atrás. El informe señala que Estados Unidos acumuló su octavo mes consecutivo con caída en el factor de ocupación, mientras que Brasil destacó con un repunte apoyado por políticas gubernamentales de fomento al turismo.

Estudio de la IATA confirma que el verdadero obstáculo para descarbonizar la aviación no es la materia prima, sino la implantación de la tecnología SAF

Panorama regional: Asia y Medio Oriente lideran

Asia-Pacífico

Las aerolíneas de esta región registraron un incremento del 9,8% en la demanda internacional, impulsadas por China (+11,8%) y Japón (+12%). La capacidad creció 9,5%, con un factor de ocupación del 85,1%.

Europa

El tráfico aéreo europeo aumentó un 5,3%, en línea con la capacidad, manteniendo estable el nivel de ocupación en 87,9%, el más alto entre todas las regiones.

Norteamérica

El incremento fue más moderado, de 1,8%, mientras que la capacidad creció un 2,6%. El factor de ocupación cayó 0,6 puntos, hasta 87,5%, marcando la cuarta disminución mensual consecutiva en vuelos internacionales.

Medio Oriente

Las compañías de la región experimentaron un avance del 8,2% en la demanda y del 6,9% en capacidad. El nivel de ocupación alcanzó el 83,9%, un punto porcentual por encima del año anterior.

Latinoamérica y el Caribe

El mercado creció un 9,0%, acompañado por un incremento del 9,3% en capacidad. Sin embargo, el factor de ocupación retrocedió levemente hasta 84,7%.

África

Las aerolíneas africanas registraron un aumento del 7,1% en demanda, con un crecimiento del 5,3% en capacidad. La ocupación subió 1,3 puntos, hasta 79,7%.

Perspectivas para los próximos meses

El balance de agosto confirma que el sector aéreo mantiene su recuperación con fuerza, aunque con matices regionales. La proyección de mayor capacidad en octubre refleja la confianza de las aerolíneas en la continuidad de la demanda. No obstante, IATA advierte que el reto para los próximos meses será la capacidad de la industria aeronáutica para resolver los cuellos de botella en la producción de aviones y repuestos.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *