La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en conjunto con Worley Consulting, publicó un estudio que desmonta uno de los principales mitos sobre el combustible de aviación sostenible (SAF). Según el análisis, existen suficientes materias primas sostenibles para que el sector aéreo logre cero emisiones netas de CO2 en 2050. Todas las fuentes analizadas cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad y no implican cambios en el uso del suelo.
El problema no está en la disponibilidad de recursos, sino en la lentitud en la adopción de tecnologías capaces de transformar esa materia prima en SAF a gran escala. Hoy, la producción comercial depende casi exclusivamente de la tecnología HEFA, que convierte aceites de cocina usados en combustible, lo que limita la diversificación de fuentes.
La meta: 500 millones de toneladas de SAF
De acuerdo con la hoja de ruta de IATA, las aerolíneas necesitarán 500 millones de toneladas de SAF anuales para 2050. Esa cifra podría alcanzarse desde dos vías principales:
Biomasa: con un potencial de producir más de 300 millones de toneladas por año a mediados de siglo. Parte de esta capacidad podría verse reducida por la competencia con otros sectores, pero también podría crecer con mejoras tecnológicas y de eficiencia.
Power-to-liquid (PtL): necesario para cerrar la brecha hasta las 500 millones de toneladas, siempre que se maximice el aporte del bio-SAF.
La clave será mejorar la eficiencia de conversión, acelerar el despliegue tecnológico, optimizar la logística de materias primas y construir infraestructura que permita escalar instalaciones comerciales en todas las regiones.
→ Demanda mundial de pasajeros aéreos crece 4% en julio, según la IATA
La voz de IATA: un llamado urgente
“Tenemos pruebas claras de que la disponibilidad de materias primas no es un obstáculo para descarbonizar la aviación. Lo que necesitamos es acelerar el crecimiento de la industria del SAF. Se requieren palas en el suelo ya”, afirmó Willie Walsh, director general de IATA.
El reporte confirma que:
- Hay materias primas sostenibles suficientes para cubrir la meta de 2050.
- Con políticas e inversiones adecuadas, podrían generarse más de 300 millones de toneladas de bio-SAF al año y alrededor de 200 millones de toneladas de e-SAF.
Retos para el sector
El estudio identifica cuatro grandes desafíos:
1. Infraestructura y suministro
Es vital reforzar la cadena de suministro de biomasa, escalar fuentes novedosas que cumplan criterios de sostenibilidad y garantizar que la materia prima se dirija al transporte aéreo.
2. Despliegue tecnológico
El desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente PtL, depende de acceso confiable a electricidad renovable de bajo costo, hidrógeno y captura de carbono.
3. Políticas coordinadas
Se requiere acción conjunta de gobiernos para impulsar la innovación, atraer inversiones y consolidar un mercado global de SAF que también genere oportunidades económicas.
4. Liderazgo regional y compromiso energético
Norteamérica, Brasil, Europa, India, China y la ASEAN serán motores clave de la producción mundial. Al mismo tiempo, la industria energética debe alinear su estrategia con los objetivos globales de descarbonización.
Oportunidad de desarrollo económico
“El informe resalta que la producción de SAF puede generar empleos, dinamizar economías y reforzar la seguridad energética. Es indispensable trabajar juntos, reducir riesgos de inversión y acelerar la puesta en marcha. La certeza política y la colaboración intersectorial son esenciales para escalar”, subrayó Marie Owens Thomsen, vicepresidenta senior de Sostenibilidad y economista jefe de IATA.
Walsh concluyó con un recordatorio: “Tenemos solo 25 años para convertir este potencial en realidad. El tiempo de actuar es ahora; cualquier demora hará el reto más difícil”.
También te puede interesar
Boeing recibe autorización de la FAA para aumentar la producción del 737 MAX a 42 aviones mensuales
Virgin Atlantic selecciona a Boeing para habilitar Wi-Fi de alta velocidad en toda su flota de aviones 787
Boeing recibe la aprobación de la Unión Europea para la compra de Spirit AeroSystems
Boeing entregó 55 aviones comerciales en septiembre, su mejor cifra para este mes desde 2018

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.