La española Air Europa ha dado un paso firme en su estrategia ambiental con la puesta en marcha de un nuevo programa de compensación de la huella de carbono, desarrollado junto a la compañía de tecnología climática Chooose, líder en plataformas para la gestión de emisiones en el sector aéreo.
Este sistema permite calcular con precisión las emisiones por pasajero en cada vuelo y ofrecer, durante la compra del billete, la posibilidad de aportar voluntariamente una cantidad destinada a financiar proyectos medioambientales que equilibran el impacto del CO₂ generado.
El mecanismo es sencillo y transparente. El usuario visualiza en tiempo real el impacto de su viaje, el monto sugerido para compensar y un enlace directo para realizar la contribución. Con ello, Air Europa busca involucrar de manera activa al pasajero en la protección del entorno.
Proyectos en México y Brasil: impacto ambiental y social
Los fondos recaudados se destinan a dos proyectos de compensación ubicados en regiones donde opera la aerolínea.
El primero, en México, impulsa la gestión forestal regenerativa y promueve prácticas sostenibles que reducen las emisiones de carbono de manera natural, al tiempo que mejoran las condiciones de vida de las comunidades locales.
El segundo, en Brasil, se centra en combatir la deforestación, reducir los gases de efecto invernadero y fomentar la conservación de la biodiversidad. Además, tiene un componente social clave: mejorar el bienestar de las poblaciones que habitan en las zonas de influencia.
→ Air Europa duplicará sus vuelos a Santo Domingo (República Dominicana) en Navidad
Integración con el programa Air Europa SUMA
La aerolínea ha incorporado esta nueva funcionalidad dentro de su programa de fidelización Air Europa SUMA, ofreciendo Millas Nivel como incentivo a los clientes que participen en la compensación de emisiones.
Estas millas permiten ascender o mantener las categorías del programa —SUMA Silver, SUMA Gold y SUMA Platinum—, una ventaja que combina la responsabilidad ambiental con el reconocimiento a la lealtad de los pasajeros.
La sostenibilidad, pilar del Plan Estratégico de Air Europa
La compañía mantiene la sostenibilidad como eje central de su Plan Estratégico, con acciones que buscan avanzar hacia la descarbonización del transporte aéreo y optimizar su operativa.
Uno de los pilares de esta apuesta es su flota unificada en torno a modelos Boeing, como el 787 Dreamliner, reconocido por su alta eficiencia en consumo de combustible. A este modelo se suman ya los dos primeros 737 MAX, con la previsión de incorporar dos unidades adicionales antes de finalizar el año.
Innovación para reducir el consumo y las emisiones
Air Europa emplea tecnología avanzada de análisis de datos para determinar las rutas más eficientes, minimizando el uso de combustible.
Desde el año pasado, sus pilotos cuentan con la aplicación OptiClimb, que ofrece pautas precisas para reducir el consumo durante la fase de ascenso de los vuelos.
Además, desde 2023, la aerolínea utiliza combustible sostenible para aviación (SAF), adelantándose a la normativa de la Unión Europea que exige disponer de al menos un 2% de SAF en todos los vuelos operados desde los llamados “Union Airports”.
Con esta iniciativa, Air Europa refuerza su liderazgo en sostenibilidad y marca una hoja de ruta clara hacia una aviación más responsable y transparente.
También te puede interesar
India: Multan a la aerolínea IndiGo por irregularidades en el entrenamiento de pilotos
El nuevo Aeropuerto de Navi Mumbai iniciará sus operaciones en diciembre
India y China reanudan este mes los vuelos directos tras cinco años de suspensión
Airbus y Air India inauguran en Gurugram un Centro de Formación de Pilotos de última generación

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.