Air France-KLM da el primer paso para adquirir participación en TAP Air Portugal

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Air France-KLM se ha convertido en el primer grupo aéreo en presentar oficialmente una manifestación de interés para adquirir una participación de hasta el 44,9% en TAP, la aerolínea estatal portuguesa. Así lo confirmó su director ejecutivo, Ben Smith, en una entrevista telefónica realizada el martes por la noche.

La operación marca el inicio de un proceso de varias etapas, en el que el gobierno portugués busca un socio estratégico para la compañía aérea. De la participación total en venta, un 5% será reservado en primera instancia para los trabajadores de TAP.

Requisitos y criterios del proceso

La fecha límite para esta primera ronda de manifestaciones de interés es el 22 de noviembre. Según los términos establecidos por el gobierno, los postores deben ser aerolíneas o grupos aéreos que hayan registrado ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros (5.800 millones de dólares) en cualquiera de los últimos tres años.

TAP Air Portugal volará entre Lisboa y Curitiba (Brasil) a partir de julio de 2026

Las propuestas serán evaluadas en función de tres criterios principales:

  • Plan estratégico para TAP
  • Oferta económica presentada
  • Compromisos de expansión de flota y red de rutas, con énfasis en destinos lusófonos

El mantenimiento del hub de Lisboa es considerado un punto estratégico no negociable por el Ejecutivo portugués.

Compromisos de Air France-KLM

Ben Smith aseguró que, de concretarse la operación, el grupo franco-holandés mantendría la marca TAP, conservaría Lisboa como centro de operaciones y continuaría invirtiendo en la red de rutas de la aerolínea “con todas las herramientas que tenemos disponibles”.

Contexto político y cronograma

La presentación de la carta de interés por parte de Air France-KLM coincide con una investigación policial en curso que llevó a las autoridades portuguesas a registrar las oficinas de TAP esta semana. La pesquisa está relacionada con la venta del 61% de la aerolínea en 2015, una privatización que fue revertida posteriormente por un gobierno socialista recién electo.

Se espera que los postores calificados sean invitados en enero a presentar ofertas no vinculantes hacia el 1 de abril. Las propuestas definitivas deberán entregarse aproximadamente tres meses después, y el gobierno seleccionará al comprador poco tiempo después de esa fecha.

TAP: una pieza codiciada en el tablero europeo

Además de Air France-KLM, otros grandes grupos como Deutsche Lufthansa AG y el holding IAG SA (propietario de British Airways) han manifestado interés en el último año. TAP destaca como una de las pocas aerolíneas estatales aún disponibles en Europa, un mercado cada vez más concentrado en torno a tres grandes conglomerados.

Según el analista de Bernstein, Alex Irving, “TAP es el próximo gran acuerdo en la aviación europea”. En su análisis, considera que IAG podría tener ventaja sobre sus competidores, al no estar actualmente inmerso en procesos de integración de redes aéreas.

Fortaleza en mercados clave

El atractivo de TAP radica en su sólida posición en rutas hacia Brasil, su presencia en África y sus conexiones con América del Norte. En 2024, la aerolínea transportó 16 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 1,6% respecto al año anterior. Desde 2022, ha logrado mantener su rentabilidad tras cinco años consecutivos de pérdidas.

Este movimiento de Air France-KLM podría redefinir el panorama competitivo en Europa y consolidar aún más su presencia en mercados estratégicos de habla portuguesa. El desenlace de este proceso será clave para el futuro de TAP y para el equilibrio del sector aéreo en la región.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *