La decisión de colocar a Suramérica en el catálogo de destinos para el 2013, obedece entre otros elementos a su excelente reporte de rentabilidad en el 2011 por US$14 millones, el cual logró obtener luego de cinco años de operaciones.
Su actual CEO, James Hogan, declaró que en lo que a operaciones se refiere, la aerolínea incrementará sus frecuencias a Bangkok, Basra (Iraq), Cairo, Damman, Kuwait, Londres (Heathrow), Kuala Lumpur, Washington DC, entre otras ciudades en la medida que vaya incorporando los tres Airbus A320 y cuatro Boeing 777-300ER previstos para este año.
Con una flota de más de 70 aviones para fines de 2012, de los cuales 47 serían de largo alcance (16 A330-200, 6 A330-300, 4 A340-500, 7 A340-600 y 14 B777-300ER), Etihad dispondrá las herramientas necesarias para continuar su plan de expansión global, permitiéndole abrir su primer destino en Sudamérica a partir del próximo año, según ha declarado Hogan.
La llegada a Sudamérica de Etihad, significará el tercer aterrizaje de las aerolíneas del Golfo Pérsico luego del aterrizaje de Emirates y Qatar Airways en Brasil y Argentina como los primeros países. Esto incrementaría el número de conexiones desde esta zona.
Líder en noticias de aviación