elección del vuelo, compra del boleto y reservas, sin hacer filas.
Internet que permite al usuario reservar, comprar su boleto y realizar
el chek-in (pase a bordo) desde su computadora y desde cualquier parte
del mundo ingresando al portal www.boa.bo.
El gerente general de BoA, Ronald Casso, informó a Cambio que las
transferencias que se realizan en la plataforma de la línea aérea son
las más seguras del país, porque tiene el seguimiento y control de la
compañía de transacciones más grande del mundo, como es Elavon.
“Nos constituimos en la primera aerolínea en Bolivia en tener este tipo
de facilidades que no ha existido hasta ahora y es un orgullo poder
presentarlo y pedir a la población que haga uso de ella para que se
faciliten sus trámites y no tenga que ir a una agencia de viajes o una
oficina de BoA”, aseveró Casso.
La plataforma consiste en un comercio electrónico que se construyó en
los últimos 12 meses con empresas asociadas como Iberia y entidades
financieras internacionales.
El uso de la red es fácil y consiste en tres pasos previos para poder
ejecutar el comercio electrónico: el primero consiste en seleccionar el
destino, la tarifa, hacer la reserva y cargar los datos personales en la
red. La segunda etapa establece los mecanismos de pago del boleto
mediante las tarjetas de crédito, y en la tercera el usuario puede
ejecutar su pase a bordo desde la red sin necesidad de estar en el
aeropuerto una hora antes del vuelo.
“En esta página, el usuario puede cargar su código, escoger el asiento
de su vuelo, imprimir dos pases a bordo, irse a ventanilla de pago de
tasa aeroportuaria y luego ingresar a preembarque (chek-in) sin
necesidad de hacer cola en los balcones de Boliviana de Aviación”,
explicó Casso, y añadió que el tercer servicio completa la plataforma
que se pone a disposición de los usuarios.
Respecto a los mecanismos de pago, mencionó que es uno de los más
seguros de la red, donde los usuarios tendrán la confianza de estar
respaldados por una entidad financiera que vigila y viabiliza todas las
transacciones financieras por Internet.
“Viene respaldado por un sistema de seguridad, por un banco que hace la
pasarela de pago, el Elavon, banco europeo conocido mundialmente por los
sistemas de seguridad que administra. Por lo tanto, BoA ha recurrido a
los más altos estándares de seguridad para que sus pasajeros puedan
hacer sus transacciones con tranquilidad por la red de Internet”,
aseguró.
El Gerente de BoA remarcó que Elavon es una compañía financiera de
seguridad de las más grandes que existen en el mundo, que vigila más de
dos billones de operaciones económicas anuales mediante tarjetas de
crédito, para luego validarlas y, a través de esto, constituirse en una
pasarela de pago.
Se invirtieron $us 250 mil en la tecnología
Para poner en marcha la nueva plataforma de comercio electrónico, BoA
realizó una inversión de 250 mil dólares en la red para otorgar mayor
comodidad a los usuarios de la línea aérea del Estado.
“Para aplicar este tipo de tecnologías de la plataforma de la red se
invirtieron 250 mil dólares, se puso una serie de cuotas como garantías a
los bancos y pasarelas de pago, se trabaja de manera conjunta con las
empresas Iberia, Citibank y Santander de España para completar la cadena
de la plataforma de pago”, informó Casso.
Respecto a las formas de pago, el titular de BoA adelantó que hasta el
momento está disponible para las personas que tienen tarjetas de
crédito, pero no se descarta ampliar el comercio electrónico para
aquellos usuarios con tarjeta de débito.
“Ahora nos queda una segunda etapa para conseguir que otros bancos se
adhieran a este proyecto, estamos hablando con dos bancos nacionales
para que el pago de las transacciones se pueda realizar con tarjetas de
débito”, afirmó.
Líder en noticias de aviación