Iberia aprovecha repunte en viajes de negocios a EEUU para superar a Air France-KLM y Lufthansa.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

International Consolidated Airlines Group SA, alianza formada con la fusión de enero entre British Airways e Iberia, aprovechó un repunte en los viajes de negocios en los Estados Unidos para obtener en el segundo trimestre ganancias que superaron a las de sus competidores europeos.
 
IAG registró una ganancia operativa de 190 millones de euros (US$272 millones), frente a una pérdida de 71 millones de euros el año anterior, dijo la compañía con sede en Londres. Los analistas habían esperado utilidades de 166 millones de euros, sobre la base del promedio de cuatro estimaciones.
 
Air France-KLM Group y Deutsche Lufthansa AG, las dos mayores líneas aéreas de Europa, ayer se desplomaron tras no alcanzar las predicciones de ganancias debido al aumento del precio del combustible y a la caída de la demanda por las crisis de Oriente Medio y Japón. 
 
IAG, la número tres, hoy reiteró que espera un crecimiento significativo en sus ganancias operativas conforme gane cuota de mercado en las rutas estadounidenses a través de una alianza con American Airlines y los ahorros por fusiones ayuden a contrarrestar los altos precios del kerosene. 
 
«Mantiene el rumbo en aguas difíciles», dice Andrew Fitchie, analista de Investec en Londres. «Cumple con todos los criterios y expectativas y hace lo correcto en un entorno difícil y complicado. Se tiene mucha confianza en comparación con Lufthansa y Air France». 
 
CRECIMIENTO EN EEUU 
 
La compañía fusionada está aprovechando un repunte en las reservas de viajes empresariales, en especial entre el aeropuerto de Heathrow en Londres y Nueva York. 
 
La alianza con American Airlines de AMR Corp. luego de que el año pasado las empresas obtuvieron autorización para operar sin exponerse a sanciones antimonopólicas también ha hecho crecer las ventas, en tanto la línea aérea mantuvo controlada la capacidad, aumentando las tarifas promedio cuando los costos trimestrales del combustible dieron un salto del 32%. 
 
El tráfico de pasajeros de IAG aumentó casi un 11% en los primeros seis meses, liderado por una suba del 16% en las rutas a América del Norte. La capacidad trepó un 10%, de modo que el factor carga, medida de la ocupación, subió 0,2 punto porcentual a 76,9%.