Los vuelos que conectan Montevideo con Madrid operan de martes a domingo con la capacidad colmada. Fuentes del aeropuerto señalaron a El País que en principio la restricción de los vuelos es temporal, pero no se descarta que se prolongue durante todo 2013.
Actualmente Iberia es la única aerolínea que conecta a Uruguay con Europa y sus vuelos son los únicos transatlánticos que operan desde el Aeropuerto de Carrasco, por lo que la medida implica que unos 5.000 pasajeros al mes deberán llegar a Europa por otro medio.
La resolución aumentó la preocupación de las agencias de viajes, que ya se vieron perjudicadas con el cierre de Pluna. Sergio Bañales, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes (Audavi) dijo al matutino: “Esto es terrible para Uruguay (…) Hoy en día cada vez se hace más difícil lograr la conectividad que requieren los pasajeros y muchos de ellos optan por irse a Buenos Aires y comprar desde allí sus pasajes aéreos”.
El operador turístico advirtió que “todo esto es consecuencia de la ausencia de una política aeronáutica. Hoy no hay protección para el viajero, ni para quienes trabajamos en este negocio”.
Desde filas del gobierno, el vicepresidente Danilo Astori explicó que la resolución de Iberia es producto “de los problemas que vive la industria aeronáutica a nivel mundial”. Aclaró que durante las últimas semanas Uruguay “ha recuperado los niveles de conexión por las muchas empresas que comenzaron a hacer vuelos que antes no hacían” o aumentaron sus frecuencias.
Sin embargo, el ministro de Transporte, Enrique Pintado señaló la caída de la conectividad de nuestro país se nota “en la gente que está en tránsito en el aeropuerto. Ahí el descenso es grande, pero no afecta la cuenta país, sino la del aeropuerto”.
Líder en noticias de aviación