Departamento de Justicia de EEUU investiga fusión de American Airlines y US Airways.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está tomando declaraciones como parte de una investigación sobre la prevista fusión de American Airlines Inc y US Airways Group Inc que crearía a la mayor aerolínea del mundo, dijeron a Reuters tres fuentes cercanas a las discusiones.
El punto pendiente en las conversaciones entre el Departamento de Justicia y las compañías es si las aerolíneas aceptarán vender espacios, derechos de aterrizaje y despegue, para reducir su dominio del Aeropuerto Nacional Reagan en las afueras de Washington, D.C., según una fuente.
Las tres fuentes hablaron de manera privada para proteger las relaciones de negocios.
US Airways anunció el 14 de febrero que planeaba fusionarse con American, que está saliendo de la bancarrota, para crear una aerolínea de 11.000 millones de dólares. El acuerdo requiere la aprobación del Departamento de Justicia y del Departamento de Transporte. Las firmas esperan concluir la fusión antes de fines de septiembre.
American Airlines y US Airways se negaron a hacer comentarios.
El hecho de que el Departamento de Justicia esté tomando testimonio bajo juramento en la forma de deposiciones indica que tiene preocupaciones de que la fusión propuesta cree problemas con las leyes antimonopolios.
Las declaraciones son necesarias si la agencia aprueba el acuerdo con condiciones o, en casos inusuales, si decide intentar frenarlo. El departamento también podría decidir aprobar la fusión sin exigir la venta de activos.
Las deposiciones preservan el testimonio si el departamento decide apelar a la fusión, dijo Robert Doyle, un experto en legislación antimonopolios de Doyle, Barlow y Mazard PLLC. 
Si el acuerdo es aprobado, la nueva aerolínea tendría un 68 por ciento de espacios de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Nacional Reagan, muchas más que Delta Air Lines Inc con un 12 por ciento, United Airlines con un 9 por ciento y el 11 por ciento de otras compañías, según un reporte de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos.
Las empresas han presionado con fuerza contra cualquier sugerencia de que se vendan espacios de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Nacional Reagan.
El presidente ejecutivo de US Airways, Doug Parker, dijo a legisladores en un testimonio ante el Congreso la semana pasada que exigir que la empresa combinada renuncie a espacios podría significar menos vuelos a ciudades de tamaño mediano y pequeño.
Expertos en leyes antimonopolios han dicho que el Departamento de Justicia podría solicitar la venta de algunos espacios en el Aeropuerto Nacional Reagan y una pequeña cantidad de otras terminales. Fuera de esos centros, las aerolíneas vuelan rutas diferentes en la mayor parte del país.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *