¿Qué debo saber al viajar por aire, mar o tierra en tiempos de Covid-19?

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Lo que considerábamos normal cambió por completo, por eso en Aviación al Día tomando en cuenta el nuevo panorama que nos toca vivir en tiempos de Covid-19, les hablaremos de las alternativas para viajar, donde las medidas de prevención siguen estando a la orden del día.

“Viajar en tren es lo mejor

Desde muy niños lo cantamos bastante, luego el grupo Los Prisioneros convirtió en hit un tema donde hablaban de lo contentos y felices que se sentían por viajar en su “Tren al Sur”. Una alternativa económica, que nos permite recorrer muchos kilómetros y atravesar de un país a otro, al tiempo que disfrutamos el camino que dejamos a nuestro paso, sin renunciar a la comodidad que merecemos.

Aunque los trenes de alta velocidad son considerados en algunas naciones un lujo que pocos se pueden dar, siempre existen ofertas y promociones, que planificando con antelación el viaje podemos conseguir y acercarlo a nuestro bolsillo. También es importante contar con toda la documentación en regla y los permisos exigidos por los países donde vayamos a hacer escala, para evitar malos ratos o la interrupción abrupta de nuestra experiencia.

Asimismo, recuerde no olvidar consultar las políticas que tienen en cuanto al equipaje: tamaños, pesos y cantidades permitidas, recuerden que siempre podrá variar o estar sujeto a cambio.

En tiempos de pandemia, entre las normas establecidas, además de la ley común del uso obligatorio del tapabocas dentro del terminal y en cada una de las etapas del viaje, está la de llegar con más tiempo de antelación de lo normalmente acostumbrado al terminal, ante los protocolos de seguridad previo que se realizan.

Los accesos a las zonas de embarque solo se realizarán en la hora previa a la salida, si llegan con más tiempo de antelación deberán esperar en el vestíbulo o pasillos del terminal. El proceso de embarque se cerrará cinco minutos antes de la partida.

El ingreso al tren será de forma organizada, dando prioridad a los adultos mayores, grupos familiares, personas con discapacidad o que viajen con niños. Una vez se encuentren a bordo, debe haber un respeto absoluto a las normas de higiene y mantener la distancia social con otros viajeros.

Por otra parte, se debe evitar hablar por teléfono o con otros pasajeros. Tratar de mantenerse sentado en su puesto hasta que finalice el viaje y bajar del tren luego que lo hayan hecho los ocupantes más próximos a la puerta de salida.

Carretera adentro, rodando por las principales vías

Otra de las opciones para llegar a nuestros destinos, dentro o fuera del país de origen, es equipar el carro y agarrar carretera. Sin embargo, en tiempos de pandemia, las medidas habituales de preparación han sufrido importantes cambios. Hacer un chequeo previo al automóvil, que cuente con las condiciones adecuadas para emprender viaje, conocer bien la ruta que se va a recorrer.

Además, planificar los horarios del recorrido, las posibles paradas e, incluso, puntos de pernocta. Si es posible, reservar con antelación hotel y estar al tanto de sus normativas sanitarias en tiempos de Covid-19. Igual, es recomendable que lleves tus propios productos para desinfectar la habitación, principalmente: perillas y manijas de puertas, control remoto, piezas sanitarias y superficies sobre la que irán sus pertenencias (mesas). En caso de permanecer más de una noche, suspender el servicio de limpieza del cuarto, y hacerte cargo del mismo.

También es importante surtirse con refrigerios, bebidas hidratantes y medicinas (kit de primeros auxilios), que eviten gastos innecesarios en el camino. Pero en tiempos de pandemia hay medidas que debemos agregar, por ejemplo, la desinfección interna del vehículo, mantener una buena higiene en la ruta, lavarse las manos con agua y jabón (o portar un buen gel desinfectante) antes y después de comer, al ir al baño.

Usar guantes desechables al cargar combustible y pagarlo con tarjeta de débito o crédito, no con efectivo. La tarjeta se puede desinfectar con un pañito, los billetes no.

En caso de viajar en autobús, al igual que en carro particular, fundamental el uso del tapabocas en toda la ruta, incluso, en la vía puede encontrarse con alcabalas policiales que le adviertan al respecto o hasta le puedan imponer una multa en caso de incumplirlo. Mantener la distancia social correspondiente con el resto de los pasajeros y la tripulación.

Navegar no es muy recomendable en estos tiempos

Una de las alternativas para trasladarse es viajar en barco o ferry. Sin embargo, en tiempos de pandemia, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan “que todas las personas pospongan sus viajes en cruceros, incluidos cruceros en ríos, a escala mundial”. Además, alertan que las personas que lleguen de esta clase de viajes, deberían permanecer en casa durante 14 días, monitorear su salud y practicar el distanciamiento social.

Sin embargo, desde las empresas navieras están haciendo un enorme esfuerzo por salvaguardar la salud de pasajeros y tripulantes, a fin de prestar el servicio en las condiciones más seguras posible. Por ello, entre las recomendaciones más recurrentes en las empresas de ferry está la presentación de un comprobante con, por lo menos, 14 días de vigencia que compruebe que el pasajero no es portador del COVID-19.

Antes y durante todo el viaje se les exige el uso de la mascarilla, no solo a los usuarios, sino a todo el personal a bordo. Se les exige que se laven periódicamente las manos con agua y jabón o el uso del gel antibacterial. Asimismo, quienes estén en la embarcación deberán respetar en todo el momento el distanciamiento social preventivo.

Estas empresas garantizan que los barcos contarán con un protocolo de mantenimiento y desinfección profunda, además de tener personal médico a bordo, listo para atender situaciones que se pudiesen presentar durante el viaje.

Vía aérea, entre las opciones más confiables

En Aviación al Día también les damos buenos y oportunos consejos en caso de que desee realizar su recorrido vía aérea, para ello hemos diseñado una guía especial para viajeros en tiempos de COVID-19, que puede descargar pulsando Aquí.

Por Aviación Al Día