Principales aerolíneas de Perú eluden normas de propiedad.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Las tres principales aerolíneas del Perú operan con poca o ninguna propiedad peruana, a pesar de la norma que establece que las aerolíneas locales deben ser propiedad de sus nacionales en al menos un 30%, según muestran los archivos de la empresa, los documentos judiciales y las entrevistas con los funcionarios de la industria.

Te puede interesar: Aeroméxico, segunda aerolínea en reanudar vuelos con el 737 MAX.

El aumento de la competencia ha reducido los precios de los billetes para los peruanos en los últimos años, pero también ha significado que las aerolíneas multinacionales han sacado del negocio a las empresas de propiedad local.

Motivado por lo que los legisladores dicen que es una falta de reinversión en el país de sus aerolíneas dominantes controladas por extranjeros, el Congreso de Perú está analizando un proyecto de ley para crear una aerolínea estatal, reseña un reportaje realizado por Marcelo Rochabrun de Reuters.

Te puede interesar: Avior Airlines evalúa ofrecer vuelos a México y Bolivia.

El año pasado, el 82% de los 13,8 millones de pasajeros peruanos volaron en LATAM Airlines Perú, Viva Air Perú o Sky Airline Perú, todas ellas de propiedad extranjera y que operan rutas populares como la Lima-Cuzco.

Pero mientras que LATAM Perú, la mayor aerolínea, fue durante muchos años 30% peruana, sólo el 0,39% permanece en manos locales después de la declaración de bancarrota este año de la matriz chilena LATAM Airlines Group, según muestran los registros de la corte.

Y los competidores más recientes en el mercado peruano, Sky Airline Perú y Viva Air Perú, sólo tienen accionistas no peruanos, según muestran los registros de la compañía y las entrevistas.

El regulador de la aviación DGAC confirmó en un comunicado que los ciudadanos peruanos debían poseer al menos el 30% de cualquier aerolínea nacional. No respondió a las preguntas sobre el cumplimiento de la norma.

LATAM Perú dijo en un comunicado que «cumplía plenamente» con la ley peruana, agregando que la crisis del coronavirus le había obligado a cambiar su estructura de capital.

«Más del 30% del capital de LATAM Perú está incorporado en Perú, lo que significa que estamos en pleno cumplimiento de todas las normas del país», añadió.

Viva Air dijo que «sigue y seguirá las reglas de cada país en el que este presente».

Sky se negó a hacer comentarios.

La ley peruana dice que la participación del 30% no sólo debe ser incorporada en el Perú, sino «sujeta al control real y efectivo de los accionistas o socios de ciudadanía peruana».

«Este es el ejemplo perfecto de una ley que no genera ningún beneficio para el país», dijo Carlos Ozores, un consultor en aviación de ICF centrado en América Latina.

También te puede interesar