¿Qué habilidades se requieren para convertirse en un Piloto de Aerolínea?

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Si bien muchas personas en el mundo sueñan con convertirse en Piloto de Línea Aérea, no todos tienen claro las habilidades que se requieren para ser exitoso en el complejo camino de materializar ese deseo. La aviación comercial es una industria que evoluciona constantemente, y con ella, los profesionales que la integran han tenido también que evolucionar y adaptarse a cambios fundamentales para sobrevivir en ese competitivo mundo.

Te puede interesar: Boeing contrata pilotos para ayudar en el regreso del 737 MAX.

Las habilidades que siempre han sido requeridas para un piloto son las que podrían resultar obvias para una persona ajena a la industria. Es sabido que se requiere un buen nivel de comprensión de las matemáticas y de la física, necesarias para entender las leyes de la aerodinámica y otros principios que rigen el vuelo. También se necesita la capacidad para comprender información técnica compleja, ya que los pilotos necesitan saber cómo funciona la aeronave que operan y sus sistemas, y por supuesto, una excelente conciencia espacial y la habilidad de coordinar adecuadamente los sentidos para maniobrar la aeronave con precisión en cada etapa del vuelo. A esto se suma la necesidad de tener dominio del inglés, idioma utilizado de forma común en el mundo entero para la emisión de publicaciones y manuales de los fabricantes, toda la literatura técnica y también las comunicaciones aeronáuticas en vuelos internacionales.

Te puede interesar: Emirates Flight Academy celebró la primera graduación de pilotos cadetes.

Sin embargo, existen otro grupo de habilidades que son requeridas por la aviación moderna, y que hacen del oficio de piloto de aerolínea, una profesión compleja que requiere de la aplicación de múltiples disciplinas en un contexto retador donde la gestión de recursos, algunas veces escasos, en poco tiempo, es crucial para garantizar la seguridad operacional, prioritaria en el transporte de pasajeros. Conozcamos algunas de estas habilidades:

• Liderazgo y Trabajo en Equipo: Múltiples estudios han demostrado que gran parte de los accidentes de aviación se producen porque las tripulaciones fallan en trabajar en equipo. El piloto de aerolínea debe saber balancear su autoridad con el liderazgo necesario para propiciar un ambiente de trabajo colaborativo, donde se trabaje de forma sinérgica para alcanzar los objetivos operacionales. Esto requiere aplicar principios modernos de liderazgo y comunicación efectiva, para poder gestionar de forma eficiente las cargas de trabajo, especialmente en situaciones complejas.

• Conciencia Situacional: Un piloto necesita ser consciente de una gran cantidad de factores que están involucrados en el vuelo. Entre más desarrollada tenga esta habilidad, mejor será su capacidad de tomar decisiones críticas, especialmente cuando no se dispone de mucho tiempo para analizar o recabar más información. La conciencia situacional no se refiere solo a la ubicación espacial, sino a una combinación de información que incluye lo que ha ocurrido en el pasado, lo que está ocurriendo ahora y lo que pudiese ocurrir en el futuro en cada posible decisión que se tome. Algunos factores a tener en cuenta son la meteorología, la condición técnica de la aeronave, el estado de la infraestructura aeronáutica (aeropuertos, ayudas a la navegación, entre otros), la cantidad de combustible abordo, los requisitos regulatorios, los procedimientos operacionales, entre otros.

• Comunicación: El intercambio de información entre seres humanos puede ser muy retador cuando existen barreras que limitan una comunicación efectiva. En aviación, existen muchísimas barreras que el piloto debe superar constantemente para que la información fluya de forma adecuada y se garantice una operación segura. El estrés, las barreras idiomáticas, el ruido en las comunicaciones por radio, el gradiente de autoridad dentro de las tripulaciones, las diferencias culturales, la fatiga y las limitaciones de tiempo, son algunas de las dificultades que los pilotos de aerolínea se encuentran a diario y que deben superar aplicando técnicas que garanticen una comunicación asertiva, lo cual es crítico para la seguridad de la operación.

• Disciplina: Esta quizás sea, una de las habilidades más importantes de un piloto. Si bien es cierto que en situaciones críticas se exige mucho de los pilotos para resolver crisis, la mayor parte del tiempo los vuelos transcurren de forma tranquila, rutinaria y con poca dificultad. Esto llevaría a los pilotos a relajar su conducta y comportamiento, así como su apego a los procedimientos estándar que existen para garantizar la seguridad. Lo único que impide que esto ocurra, es la disciplina y la integridad operacional, lo cual lleva al piloto de aerolínea a actuar de forma consistente en cada momento del vuelo.

Para algunos pilotos, muchas de estas habilidades y aptitudes son innatas y fluyen de forma natural. Sin embargo, para otros, son el resultado de años de aprendizaje y trabajo duro para desarrollarlas. La buena noticia, es que la aviación moderna dedica un enorme esfuerzo en entrenar estas habilidades a sus pilotos, ya que es sabido que fortalecer el Factor Humano, es la herramienta más efectiva para mejorar aún más el récord de seguridad en el transporte aéreo de pasajeros. La tecnología y los adelantos de la ciencia han permitido diseñar aeronaves extremadamente confiables, pero lograr que vuelen de forma segura, depende en contar con pilotos que desarrollen y pongan en práctica cada una de las habilidades antes mencionadas.