Latam Colombia recuperará el 100% de su oferta en julio.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Latam Colombia anunció este martes el plan de crecimiento que ejecutará en el segundo semestre del año en el país, el cual plantea una inversión que se verá reflejada en la incorporación de tres aviones Airbus A320 y el crecimiento en un 20% de las sillas ofertadas en rutas domésticas para lograr la recuperación del 100% de su oferta en julio, llegando finalmente a los niveles pre-pandemia para ese mismo mes en 2019.

Te puede interesar: LATAM obtiene calificación 4 estrellas Skytrax por su estándar de seguridad e higiene.

En cuanto a la oferta, continuará con su estrategia de descentralización de su operación de Bogotá que apalancará el crecimiento de su red doméstica para llegar a 15 destinos nacionales con 27 rutas.

De esta forma, el 1 de julio se iniciará la operación de la ruta Medellín-Cúcuta con siete frecuencias semanales. Y en agosto los pasajeros podrán volar directamente a Bucaramanga desde Medellín con cuatro frecuencias semanales operadas en aviones Airbus A319 y A320.

Te puede interesar: LATAM incrementará su flota carguera en hasta 21 aviones Boeing 767 en 2023.

Así mismo, se incrementarán de manera gradual las frecuencias semanales en ocho rutas operadas directamente desde Cali y Medellín para alcanzar 35 frecuencias semanales adicionales para el mes de agosto, reseñó Portafolio.

“La reconfiguración del mercado aéreo en Colombia nos ha permitido alcanzar resultados positivos. Sin lugar a dudas el mercado local está ofreciendo una oportunidad de crecimiento y el Grupo Latam que le permiten ser protagonista de esta transformación”, aseguró Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Colombia.

Por otra parte, con la llegada de los tres aviones Airbus A320 adicionales la flota de Latam Colombia quedará conformada por 7 Airbus A319 y 12 Airbus A320. De estos últimos 11 ya han pasado por el proceso de renovación total del interior de las cabinas, incluyendo el aumento de capacidad a 180 sillas, que inició en 2019. Inicialmente los aviones que se incorporarán a la flota tendrán su base de operación en Medellín.

“La inversión proyectada para el segundo semestre de 2021 es estratégica para el Grupo en su proceso de reorganización y recuperación de la crisis generada por la pandemia. Al final estamos frente a una coyuntura donde el país, el consumidor, los concesionarios aeroportuarios, las agencias de viajes tienen mucho que ganar con el desarrollo -cada vez con mayor claridad- de un mercado con menores niveles de concentración en un solo operador aéreo”, puntualizó Álvarez.

Foto: Carlos Daniel Dobelli/Wikimedia

También te puede interesar