El aeropuerto de Bruselas puso en marcha este jueves la iniciativa «Stargate», que le permitirá trabajar en los próximos cinco años, junto a un consorcio de 21 socios, en una 30 de proyectos concretos dirigidos a que la aviación y los aeropuertos sean más verdes y más sostenibles.
→ Obras de la nueva terminal del Aeropuerto de Lima inician en diciembre.
La iniciativa, que ha recibido subvenciones por valor de 24,8 millones de euros en el marco del Pacto Verde de la UE, contempla el desarrollo de un sistema para que las pruebas de motores sean menos ruidosas o la construcción de una instalación de mezcla de biocombustibles en el aeropuerto.
Con ese segundo proyecto, el aeropuerto de Bruselas se convertirá en el primero del mundo en el que se mezcla queroseno y biocombustible.
El consorcio de 21 socios incluye otros tres aeropuertos europeos (Atenas, Budapest y Toulouse), compañías aéreas (Brussels Airlines, TUI y DHL), instituciones de movilidad e investigación y gobiernos, precisó el aeródromo de la capital belga en un comunicado.
→ EE.UU. advierte a pilotos sobre el aeropuerto de la capital de Etiopía.
«Con ‘Stargate’, nosotros y nuestros socios queremos demostrar que la aviación puede ser más sostenible, y que estamos preparados para tomar la iniciativa. Mediante asociación e innovación, queremos abordar los desafíos climáticos que abordamos», declaró el consejero delegado del aeropuerto de Bruselas, Arnaud Feist.
Los 30 proyectos se agrupan en tres grupos dedicados a la descarbonización de la aviación, la mejora de la calidad del medio ambiente local y la mejora del reparto modal (el porcentaje de viajeros que usa un medio de transporte). EFE
También te puede interesar
IATA cuestiona el mandato de combustibles sostenibles de la UE: alto costo y bajo impacto ambiental
La F-AIR 2025 cerró con más de 58 mil asistentes y consolida a Colombia como epicentro aeronáutico en la región
Colombia se une al programa global de combustibles sostenibles de la OACI
Entregas de aviones en el primer semestre: Boeing repunta con fuerza, pero Airbus sigue al frente
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.