Regulador aprueba el edicto para concesión de aeropuertos de Sao Paulo y Río de Janeiro.

La Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) aprobó este martes el texto del edicto por el que el Gobierno brasileño subastará en 2022 la concesión de 16 aeropuertos, incluyendo dos de los de mayor movimiento del país, ubicados en Sao Paulo y Río de Janeiro.

El órgano regulador informó que su dirección aprobó todas las minutas del edicto de la séptima ronda de concesión de aeropuertos, que incluye las codiciadas terminales de Congonhas y de Santos Dumont, usadas para vuelos nacionales desde Sao Paulo y Río de Janeiro, las dos mayores ciudades de Brasil.

Nueva York anuncia una nueva terminal en el aeropuerto JFK para 2026.

Tras el visto bueno de la Anac, el Gobierno ahora depende de que el texto también sea aprobado por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), el órgano fiscalizador del Congreso, para cumplir la meta que se impuso de realizar la subasta en el primer semestre de 2022, informó EFE.

Congonhas es el segundo aeropuerto con mayor movimiento en Brasil, con 22,3 millones de pasajeros transportados en 2019, y tan sólo es superado por Guarulhos, el aeropuerto internacional de Sao Paulo, que mueve 42,2 millones de pasajeros al año.

El Santos Dumont es el séptimo en la lista, con 8,9 millones de pasajeros transportados en 2019.

Según las reglas de la licitación, los 16 aeropuertos serán ofrecidos en tres bloques y los consorcios que se adjudiquen las tres concesiones por 30 años tendrán que pagar un valor mínimo de 905,8 millones de reales (unos 158,9 millones de dólares) por las licencias.

El aeropuerto de Dubai vuelve a estar al 100% de su capacidad operativa.

Los vencedores, además, tendrán que comprometerse a realizar inversiones por 19.100 millones de reales (unos 3.350,9 millones de dólares) para ampliar y modernizar los aeropuertos que se adjudiquen.

El bloque que más ha generado interés entre los inversores es el que incluye a los aeropuertos de Congonhas, Campo de Marte (otra terminal en la ciudad de Sao Paulo), Campo Grande, Corumbá, Ponta Pora, Santarem, Marabá, Paraupebas y Altamira.

El consorcio que se adjudique estos nueve aeropuertos tendrá que pagar un mínimo de 525,2 millones de reales (unos 92,1 millones de dólares) por la licencia y comprometerse con inversiones por 11.400 millones de reales (unos 2.000 millones de dólares).

El segundo bloque está compuesto por los aeropuertos de Santos Dumont, Jacarepaguá (otra terminal en la ciudad de Río de Janeiro), Montes Claros, Uberlandia y Uberaba, y el tercero por los aeropuertos de Belén y Macapá, dos capitales regionales en la Amazonía.

Los 16 aeropuertos que serán concedidos a la iniciativa privada son responsables por 39,2 millones de embarques y desembarques, el equivalente al 26 % del movimiento de pasajeros en Brasil.

Las empresas que se inscriban en la subasta tendrán que comprobar experiencia en operación de terminales con un movimiento de hasta 5 millones de pasajeros al año en los últimos cinco años.

En la sexta subasta de concesión de aeropuertos, realizada en abril de este año, Brasil recaudó cerca de 600 millones de dólares por la concesión de 22 terminales distribuidas también en tres bloques.

Dicho valor fue, en promedio, en un 3.822 % superior al mínimo que exigía el Gobierno por las licencias.

El mayor vencedor en la última subasta fue el grupo brasileño CCR, que se adjudicó la concesión de la operación por 30 años de dos bloques (centro y sur) con un total de 15 terminales, mientras que la francesa Vinci ganó la licitación del bloque norte, que incluía 7 terminales.

Además de pagar por las licencias, los dos vencedores se comprometieron a realizar inversiones en las terminales por un valor total de 6.100 millones de reales (unos 1.070,1 millones de dólares).

Entre las empresas que pujaron en la subasta de abril pasado, pero que no consiguieron adjudicarse ninguna concesión, estaba la gestora española de aeropuertos AENA, que ya opera seis aeródromos brasileños, que se adjudicó en una subasta en 2019.

Foto: Mucio Scorzelli/Wikimedia

También te puede interesar

Salir de la versión móvil