China ha iniciado una investigación sobre el accidente de un avión de China Eastern Airlines que se precipitó desde su altura de crucero contra la ladera de una montaña con 132 personas a bordo.
El accidente del Boeing 737-800 es el primer accidente de aviación mortal en China desde 2010, en un país que ha tenido uno de los historiales de seguridad más sólidos del mundo durante ese periodo.
Existen normas internacionales que regulan algunas partes de las investigaciones de accidentes aéreos, pero su gestión práctica difiere según el país, según informó Reuters.
China dirigirá la investigación porque el accidente se produjo en su territorio, y Estados Unidos tiene derecho a participar porque el avión fue diseñado y fabricado allí.
LA CADENA DE MANDO DE CHINA
El Consejo de Estado de China ha creado un equipo de investigación dirigido por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) y el Ministerio de Gestión de Emergencias. En la respuesta de búsqueda y rescate también participan otros muchos ministerios.
La oficina de seguridad de la aviación de la CAAC, que tiene un departamento de investigación de accidentes, está dirigiendo el trabajo técnico.
→ Encuentran una de las dos cajas negras del avión de China Eastern.
El Consejo de Estado supervisa los grandes accidentes industriales y las catástrofes naturales, lo que supone un elemento de supervisión política más directo que las investigaciones de accidentes en lugares como Estados Unidos.
Zheng Lei, director del departamento de aviación de la Universidad Tecnológica de Swinburne (Australia), dijo que la participación de alto nivel significaba que el gobierno se estaba tomando la situación en serio y que también ayudaría a mejorar la cooperación en toda la extensa burocracia china.
La CAAC sólo funciona a nivel de viceministros, dijo, por lo que el Consejo de Estado permitiría la participación a nivel de ministros.
¿CÓMO SE COMPARA LA CAAC CON SUS HOMÓLOGOS EXTRANJEROS?
La CAAC desempeña un doble papel como regulador de la aviación e investigador de accidentes, mientras que Estados Unidos divide esas funciones entre la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NSTB).
El analista de aviación estadounidense Robert Mann dijo que no le preocupaba la doble función de la CAAC, ya que es habitual en otros países. Los Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, por ejemplo, no dividen las funciones.
Christopher Hart, antiguo director de la NTSB, cree que es importante que haya agencias separadas porque los factores que subyacen a los accidentes suelen incluir errores y omisiones del regulador que pueden ser menos probables en un informe final redactado por dicho regulador.
Sin embargo, un informe del Consejo de Estado sobre el último accidente mortal de China, en el que se vio implicado un avión regional Embraer de Henan Airlines en 2010, señalaba deficiencias en la supervisión de la CAAC.
¿CUÁNDO PUBLICARÁ CHINA MÁS INFORMACIÓN?
Según las normas internacionales, el informe preliminar sobre un accidente debe presentarse ante la agencia de aviación de la ONU, la OACI, en un plazo de 30 días.
Estos informes iniciales suelen ser breves y basados en hechos, y exponen la información conocida hasta la fecha a partir de los registros de mantenimiento, las grabaciones del control del tráfico aéreo y las cajas negras, si se encuentran, en lugar de la causa del accidente.
→ Australia y Holanda inician acciones legales contra Rusia en la OACI por el derribo del vuelo MH17.
No es obligatorio hacer público el informe preliminar, aunque Indonesia, Etiopía, Pakistán e Irán lo han hecho en accidentes más recientes. India no hizo público el informe preliminar sobre el accidente mortal de 2020 de un avión de Air India Express.
Anthony Brickhouse, experto en seguridad aérea de la Embry-Riddle Aeronautical University, dijo que esperaba que la CAAC elaborara un informe público de 30 días, dado el interés mundial.
Mao Yanfeng, funcionario de la CAAC, dijo el viernes a los periodistas que el equipo de investigación seguirá las normas internacionales y chinas para presentar el informe de 30 días a la OACI, pero no dijo si se haría público.
Según las directrices de la OACI, el informe final debe presentarse en el plazo de un año, aunque a veces puede tardar más.
China es el mayor operador mundial de aviones 737-800, con más de 1.200 en servicio, por lo que podría hacer pública cualquier información de seguridad más amplia relacionada con este modelo con mayor rapidez, según los analistas.
¿QUÉ MEDIDAS TOMA CHINA TRAS UN ACCIDENTE AÉREO?
En la mayoría de los países, un informe de accidente hace recomendaciones de seguridad a la aerolínea, al regulador y al fabricante, según corresponda, pero no asigna la culpa ni pide un castigo.
Las acciones judiciales pueden producirse después de un accidente.
El informe final del Consejo de Estado sobre el accidente de Henan Airlines de 2010 recomendaba degradar y demeritar a muchos funcionarios de la aerolínea y del organismo regulador, así como procesar al capitán, que sobrevivió al accidente en el que murieron 44 de las 96 personas que iban a bordo.
El profesor Zheng, de la Universidad de Swinburne, afirmó que el enfoque punitivo es habitual en China, donde se desea castigar a los responsables de los accidentes.
«Creo que esa es la convención, simplemente para recordar a la gente su responsabilidad sobre el área que están cuidando», dijo.
En función de los resultados de la investigación, China Eastern también se arriesga a sufrir consecuencias, como multas, inmovilización de aviones y un trato desfavorable a la hora de solicitar nuevas rutas y franjas horarias en los aeropuertos, según el analista de Morningstar Cheng Weng.
Por Jamie Freed en Sydney y Allison Lampert; información adicional de Stella Qiu, Martin Quin Pollard y David Shepardson; edición de Simon Cameron-Moore y Hugh Lawson.
También te puede interesar
Air France inaugura dos nuevos simuladores de vuelo en Paris-Charles de Gaulle
Estambul marca un hito: Primer aeropuerto en Europa con operaciones simultáneas en tres pistas independientes
El Aeropuerto de Madrid-Barajas supera en marzo los 5,5 millones de pasajeros
SAS relanza su Clase Ejecutiva Europea con una apuesta clara por el viajero premium
Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.