Lufthansa, Fraport AG y la startup tecnológica zeroG están marcando un hito en la industria aérea al implementar “seer”, una innovadora solución de inteligencia artificial basada en visión por cámara, en el Aeropuerto de Frankfurt. Esta tecnología busca transformar por completo los procesos de atención en tierra mediante datos en tiempo real, aportando mayor transparencia, eficiencia y puntualidad en las operaciones aeroportuarias.
¿Qué es “seer” y cómo funciona?
El sistema “seer” utiliza cámaras para monitorear cada etapa del turnaround —el proceso que abarca desde que una aeronave aterriza hasta que está lista para volver a despegar—. Estas cámaras registran eventos clave como el acoplamiento del puente de embarque, la carga de equipaje o el reabastecimiento de combustible. A través de inteligencia artificial, el sistema identifica y marca automáticamente la hora exacta de cada acción.
Toda la información recopilada se centraliza en una única base de datos, considerada como una «fuente única de verdad», lo que permite a las aerolíneas, operadores y personal de tierra tener una visión precisa y compartida del estado operativo en tiempo real.
Una implementación gradual con ambiciones globales
El desarrollo y fase piloto de “seer” comenzó en 2023. Entre febrero y mayo de 2024, Lufthansa y Fraport llevaron a cabo pruebas en posiciones específicas de estacionamiento de aeronaves en Frankfurt. Actualmente, el sistema ya opera en cinco de estas posiciones y se espera alcanzar las 20 antes de finalizar el tercer trimestre de 2025. Posteriormente, se iniciará una implementación completa en todo el aeropuerto.
→ El Grupo Lufthansa e ITA Airways amplían acuerdo: ahora con vuelos de largo recorrido
Esta adopción progresiva busca garantizar una integración fluida en los procesos existentes, permitiendo a todos los actores del ecosistema aeroportuario adaptarse sin interrupciones operativas.
Según Jens Ritter, CEO de Lufthansa Airlines, “los procesos transparentes en tierra nos permiten mejorar aún más nuestra puntualidad y calidad de servicio. Esto beneficia directamente a nuestros pasajeros”. Ritter destaca que la colaboración entre todos los socios aeroportuarios es clave para avanzar hacia una operación más eficiente y puntual.
Desde Fraport, su CEO Stefan Schulte señala que el enfoque en inteligencia artificial tiene como objetivo optimizar procesos, reducir la carga de trabajo del personal y elevar la satisfacción de los clientes. La visibilidad detallada de cada paso del turnaround permite ajustar las tareas siguientes de manera dinámica, mejorando no solo un vuelo en particular, sino toda la operación del aeropuerto.
Tecnología alemana con visión global
La empresa zeroG, filial de Lufthansa, es el cerebro tecnológico detrás de “seer”. Manuel van Esch, su director general, lo resume con claridad: “Los aviones no generan ingresos cuando están en tierra, y sin embargo, es ahí donde ocurren los procesos más complejos bajo una fuerte presión de tiempo. Nuestra solución permite hacer visibles, analizables y controlables estos procesos en tiempo real”.
ZeroG no solo desarrolló el motor de inteligencia artificial y visión por computadora de “seer”, sino que también se encargó de garantizar su integración efectiva con las operaciones ya existentes en el aeropuerto.
La colaboración entre Lufthansa, Fraport y zeroG ejemplifica cómo la innovación y el trabajo conjunto pueden redefinir los estándares internacionales en la aviación. Al combinar experiencia operativa, conocimiento aeroportuario y tecnología de punta, este trío está posicionando a Frankfurt como referente mundial en eficiencia aeroportuaria basada en IA.
También te puede interesar
Brasil levanta la sanción a Aerolíneas Argentinas y la compañía podrá ampliar su oferta de vuelos
LATAM Airlines transporta 8 millones de pasajeros en julio y consolida un 86,7% de ocupación
Flybondi reanuda sus vuelos a Florianópolis (Brasil) a partir de septiembre
Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe crece en junio impulsado por Brasil, Argentina y Perú

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.