Autorizan a Iberia hacerse con el 20% de Air Europa

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La operación de compra de Air Europa por Iberia sigue adelante después de que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) dieran su visto bueno al crédito de 100 millones de euros que IAG otorgó a Globalia para convertirlo en el 20 % de la aerolínea.

Así lo ha anunciado este jueves en Washington el consejero delegado de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, que ha explicado en una rueda de prensa con motivo de la inauguración de la ruta a la capital estadounidense que, tras este primer paso, ahora es necesario conseguir la autorización de tres países en términos de competencia, informó EFE.

Los NFT despegan en el vuelo inaugural de Iberia a Washington.

Éstos son España, Alemania y Reino Unido, en los que opera Air Europa y donde se abre ahora un plazo de seis meses para que su autoridades de Competencia den a su vez su aprobación a la conversión del préstamo en el 20 % del capital.

Sánchez-Prieto ha advertido de que ese 20 % es una inversión financiera de Iberia, pero no le dará influencia en la gestión de Air Europa.

En cualquier caso, la idea es seguir trabajando con Globalia, con los estamentos de Competencia y con la SEPI para acabar teniendo el 100 % de la compañía.

Por otra parte, Sánchez-Prieto ha presentado un informe de Price Waterhouse según el cual Iberia genera de forma directa, indirecta e inducida más de 9.300 millones de euros al PIB de España (el 0,6 %) y 164.206 empleos en el país (un 0,9 % del total) y ha detallado el plan de transformación de la compañía para recuperar la rentabilidad en 2022.

Se trata del plan lanzado en 2021 (Next Chapter) y con horizonte de 2024, con cinco pilares: aerolínea de confianza, solidez financiera, refuerzo de su ‘hub’ (centro de distribución) de Madrid, foco en las personas y la sostenibildad como elemento transversal, ha señalado el directivo.

Iberia estrenará sus nuevos uniformes en junio.

La compañía busca situarse como la opción preferida para volar desde y hacia España, posicionar su negocio de mantenimiento como centro de referencia en Europa y hacerse con el mayor número posible de licencias en los próximos concursos de hándling (servicios en tierra) que se lanzarán este año.

Iberia ha llevado a cabo 2.100 contrataciones y, además, desde el final de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), el pasado 28 de febrero, ha realizado ya 800 transformaciones de contratos en aeropuertos

La compañía ha contratado otras 1.700 personas para verano, 1.200 son reingresos de eventuales y 500 nuevas contrataciones.

Entre el colectivo de tripulantes de cabina TCP, ya se han incorporado 340 profesionales hasta junio y llegarán a 400 más antes del 15 de julio.

Está previsto también que en el último trimestre del año se incorporen los primeros pilotos del programa de cadetes de Iberia, más de 40 y cubrirán tanto las jubilaciones que se vayan produciendo como el incremento de capacidad que la compañía tiene previsto para 2023.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *