Boeing supera a Airbus en el Salón Aeronáutico de Farnborough 2022

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El fabricante de aviones estadounidense Boeing triunfó esta semana frente a su rival europeo Airbus, en el Salón Aeronáutico de Farnborough, en el sur de Inglaterra, el primero organizado desde el inicio de la pandemia.

Boeing anunció pedidos por un total de 297 aviones, mientras que Airbus sólo consiguió 85 aparatos, según un recuento realizado por la AFP. Sin embargo, esas cifras siguen siendo drásticamente inferiores a las de 2018.

Nuevo programa ecoDemonstrator de Boeing probará 30 tecnologías sostenibles.

El salón británico, celebrado por primera vez en cuatro años, cierra sus puertas el viernes.

Este es el recuento de los pedidos firmados en el Salón Aeronáutico de Farnborough 2022:

– Boeing –

– El lunes, Delta Air Lines hizo un pedido en firme de 100 aviones 737 MAX-10 para entrega a partir de 2025 (13.500 millones de dólares a precio de catálogo). El pedido incluye una opción para otros 30 aparatos.

– Ese mismo día, el holding de la compañía aérea japonesa ANA anunció un pedido de 20 aviones 737 MAX-8 con 10 opciones (2.400 millones de dólares).

– El martes, el fondo de inversión estadounidense 777 Partners firmó un pedido en firme de 30 aviones 737 MAX 8-200, una versión más densa del MAX 8, destinados a sus aerolíneas de bajo coste (3.600 millones de dólares). El pedido incluye una opción para otros 36 aviones.

– Aviation Capital Group, filial de la japonesa Tokyo Century Corporation, añadió 12 MAX 8 a su cartera de pedidos por 1.500 millones de dólares.

– El arrendador de aviones irlandés AerCap pasó un pedido por cinco 787-9 de gran fuselaje (1.500 millones de dólares a precio de catálogo).

Airbus completa el montaje del primer prototipo de ala del futuro.

– Azerbaijan Airlines se comprometió el miércoles a comprar cuatro aviones 787-8 de fuselaje ancho (unos 1.000 millones de dólares a precio de catálogo).

– El jueves, Qatar Airways confirmó un pedido de 25 aviones 737 MAX 10, por valor de 3.300 millones de dólares a precio de catálogo. El contrato incluye una opción para 25 aparatos adicionales.

– También se anunciaron dos pedidos de conversión de aparatos en aviones de carga: uno el lunes por parte de Aircompany Armenia y Georgian Airlines para la conversión de 3 737-800, el otro el martes por parte de BBAM para la conversión de 9 737-800.

– El jueves, Cargolux anunció la sustitución de su flota de cargueros 747-400 por 777-8.

– Airbus –

– El martes, Airbus recibió un pedido de Delta Airlines de 12 aviones A220-300 para entrega a partir de 2026 a un precio de catálogo de 1.100 millones de dólares.

– La aerolínea británica de bajo coste easyJet confirmó el miércoles un pedido de 56 aviones A320 a un precio de catálogo de 6.200 millones de euros y la conversión de 18 A320 y A321 con mayor capacidad.

– La aerolínea chileno-brasileña LATAM, que está a punto de salir de un proceso de bancarrota, encargó el jueves 17 A321 por un precio de catálogo de más de 1.800 millones de dólares y confirmó su intención de adquirir su versión de muy largo alcance A321 XLR.

– Embraer –

– Este fabricante brasileño, especializado en aviones de media distancia para un centenar de pasajeros, anunció el martes un pedido de Alaska Air de ocho E175, con opción a 13 más (1.100 millones de dólares a precio de catálogo).

– La aerolínea regional canadiense Porter Airlines pasó también un pedido por 20 aviones de pasajeros E195-E2 (1.560 millones de dólares).

– ATR –

– El fabricante de aviones regionales de turbopropulsión ATR anunció el martes un protocolo de acuerdo con el arrendador Abelo para 10 ATR 72-600 y confirmó un pedido de 10 ATR 42-600S.

– ATR también firmó una carta de intenciones con la compañía aérea japonesa Feel Air Holdings para la adquisición de 36 aparatos cuyo modelo no se especificó. Otra empresa japonesa, ORC, encargó un ATR 42-600.

– La compañía centroafricana Afrijet pasó pedido el miércoles de un ATR 72-600 adicional, lo que eleva su flota a seis aviones.

Por Mathieu Rabechault

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *