El programa transnacional de Airbus, Wing of Tomorrow, ha entregado con éxito un primer prototipo de ala de tamaño completo o «demostrador» que ayudará a madurar las tecnologías de próxima generación.
La finalización del primero de los tres demostradores de alas completamente compuestas marca la integración de más de 100 componentes diferentes y tecnologías de fabricación que incluyen un sistema de ensamblaje industrial completamente nuevo y que han ayudado a validar los objetivos clave de automatización.
“Wing of Tomorrow aporta una filosofía de construcción completamente diferente a la forma en que ensamblamos las alas actualmente y es una parte crucial de nuestra cartera de I+T que nos ayudará a evaluar la viabilidad industrial de la producción de alas en el futuro”, dijo Sabine Klauke, directora técnica de Airbus.
El equipo internacional detrás de este programa dirigido por el Reino Unido está desarrollando tecnologías de alas de alto rendimiento, incluida la incorporación de una punta de ala plegable. Junto con la investigación sobre combustibles de aviación sostenibles y propulsión de hidrógeno, Wing of Tomorrow muestra cómo Airbus está contribuyendo a las ambiciones de descarbonización de la aviación y demuestra la importancia de la colaboración de la industria a gran escala para lograr la agenda de nuestro sector para un futuro más sostenible.
La nueva filosofía de construcción de Wing of Tomorrow erradica el trabajo en el tanque y permite que el ensamblaje manual y automatizado se integre sin problemas en un sistema industrial optimizado. A través de la captura del aprendizaje de la construcción de este primer y subsiguiente demostrador de alas, Airbus explorará diferentes escenarios para poder tomar las decisiones industriales correctas para construir las alas del futuro.
Los componentes compuestos de Wing of Tomorrow están diseñados para hacer el mejor uso de las tecnologías y reducir la cantidad de trabajo durante la fase de ensamblaje en más del 50 %. La automatización de la perforación restante, el logro de un buen control de la tolerancia y la forma del ala, así como la introducción de nuevos enfoques para la inspección y la validación, respaldarán la ambición de Airbus de crear las alas más eficientes del futuro.
También te puede interesar
Avelo Airlines encarga hasta 100 aviones Embraer E195-E2 y se convertirá en el primer operador del modelo en EE.UU.
JetBlue retira su último Embraer E190 y completa la transición al Airbus A220-300
Virgin Australia recibe su primer Embraer E190-E2
Mexicana recibe su tercer Embraer E195-E2

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.