El fabricante chino COMAC consigue pedidos por 330 aviones

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El fabricante chino de aviones Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC) informó que había conseguido 330 pedidos de sus aviones C919 y ARJ21, y elevó su previsión de demanda de aeronaves a 20 años en la mayor feria aérea del país.

China Development Bank Leasing, ICBC Leasing, CMB Financial Leasing, BOCOM Leasing, CCB Financial Leasing, SPDB Financial Leasing y Jiangsu Financial Leasing firmaron el martes pedidos por un total de 300 C919 y 30 ARJ21 en el Salón Aeronáutico de China, que se realiza en la ciudad sureña de Zhuhai, dijo COMAC en un comunicado este miércoles.

El C919 hará su primera aparición pública en el Salón Aeronáutico de China.

Al igual que con los anuncios anteriores, no estaba claro cuántos eran pedidos en firme o expresiones de interés, y no se proporcionaron fechas de entrega.

Antes de los últimos acuerdos, había 815 pedidos del C919 de 28 clientes, según el sitio web de COMAC. Pero China Eastern Airlines es el único cliente que ha anunciado un calendario de entrega en firme. Espera recibir su primer avión en diciembre y otros cuatro el año que viene.

El C919 es el rival de China para las populares familias de aviones de fuselaje estrecho A320neo de Airbus y 737 MAX de Boeing, ya que el país busca ser más autosuficiente en medio de las crecientes tensiones con Occidente.

China certifica al ATR 42-600.

COMAC dijo el martes que China necesitaría 9.284 nuevos aviones en los próximos 20 años para satisfacer la demanda del mercado, 200 más que en su previsión del año pasado, informó Reuters.

La previsión del fabricante chino es superior a la de Boeing, que predijo el mes pasado que China necesitaría 8.485 nuevos aviones en los próximos 20 años.

COMAC y Boeing dijeron el miércoles que ampliarían la cooperación en el Centro de Tecnología de Aviación Sostenible COMAC-Boeing, que se estableció en 2012 para mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones de carbono, según la cuenta de Boeing en las redes sociales en Weibo.

El acuerdo se produce en un momento en que Boeing sigue decidida a mantener una fuerte presencia en China, a pesar de que ya no tiene en cuenta al país en sus previsiones financieras porque éste no acepta entregas de nuevos aviones MAX.

«No tener a China nos importa mucho. Los queremos», dijo la semana pasada a los inversores el consejero delegado de Boeing, David Calhoun. «No les estamos dando la espalda de ninguna manera, ni lo haremos».

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *