Un gran mes de mayo para Boeing: registra 303 nuevos pedidos y alcanza el objetivo de producción del 737 MAX

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Boeing cerró mayo con una de las cifras más altas de pedidos en su historia: 303 nuevas órdenes, incluyendo el mayor acuerdo de aviones de fuselaje ancho registrado por la compañía. La fabricante estadounidense también alcanzó su meta de producir 38 unidades del 737 MAX, objetivo que llevaba más de un año intentando alcanzar.

Pedidos por regiones y aerolíneas

El acuerdo más destacado provino de Qatar Airways, que firmó una compra por 130 Boeing 787 y 30 Boeing 777X, con opciones para adquirir 50 unidades adicionales de largo alcance. No obstante, según informó la compañía, solo 120 aviones 787 fueron incluidos en su cartera de pedidos. No se especificó el motivo de la diferencia.

Este pedido fue anunciado durante la gira del presidente Donald Trump por Medio Oriente, donde se concretaron varios acuerdos comerciales importantes.

Un día antes, AviLease, arrendadora propiedad de Arabia Saudita, encargó 20 unidades del 737-8 MAX. En la misma región, Etihad Airways expresó su intención de adquirir 28 aviones de fuselaje ancho, aunque al no tratarse de una orden en firme, no fue sumada al total del mes.

Boeing espera finalizar la certificación del 737 MAX 7 y MAX 10 a finales de año

Desde Canadá, WestJet solicitó siete unidades del 737 MAX, aunque también canceló dos pedidos previos. En total, tres órdenes fueron anuladas en mayo, lo que deja un saldo neto de 300 nuevos pedidos.

Entregas en aumento

Durante mayo, Boeing entregó 45 aeronaves, el quinto mes consecutivo en el que supera las 40 unidades entregadas. Esta cifra representa casi el doble de las 24 entregas realizadas en el mismo mes de 2024.

De los 45 aviones entregados, 31 fueron modelos 737 MAX. Entre los clientes se encuentran United Airlines (7 unidades) y Alaska Airlines (4 unidades). Además, se entregaron siete unidades del 787, tres de ellas para Qatar Airways. La compañía también entregó cinco cargueros 777, un 767 carguero y un 737 NG convertido en P-8 Poseidon para la Armada de EE.UU.

Cabe destacar que ninguna de las entregas tuvo como destino aerolíneas chinas, ya que desde abril estas habían detenido la recepción de nuevos aviones de Boeing debido a tensiones comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, tras un acuerdo temporal para reducir aranceles, China levantó la prohibición y un 737 MAX aterrizó en el país el lunes, siendo el primero desde la suspensión.

Cifras acumuladas en 2025 y comparativa con Airbus

En lo que va del año, Boeing ha entregado 220 aeronaves: 164 del modelo 737 MAX, tres 737 NG para conversiones a P-8, 28 unidades del 787, 16 del 777 y nueve del 767.

Por su parte, Airbus ha entregado 243 aviones en el mismo periodo, incluyendo 51 en mayo. No anunció nuevos pedidos ese mes, aunque se esperan varios acuerdos durante el Salón Aeronáutico de París que comienza este lunes.

Producción estable del 737 MAX tras problemas de calidad

En mayo, Boeing logró producir 38 unidades del 737 MAX, cifra que había sido fijada como objetivo desde hace más de un año. Esta tasa está limitada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. tras el incidente de enero de 2024, cuando una panel se desprendió en pleno vuelo en un 737 de Alaska Airlines recién fabricado.

La producción mensual del 737 MAX ha mostrado altibajos en los últimos años por problemas internos y externos. Una huelga en las plantas de Washington y Oregón paralizó la producción el año pasado. Desde que se reanudó en diciembre, la empresa ha adoptado un enfoque gradual para aumentar el ritmo.

El CEO de Boeing, Kelly Ortberg, ha indicado que deben mantener una producción estable de 38 unidades mensuales durante varios meses antes de solicitar a la FAA una autorización para incrementar el volumen.

Según la compañía, los seis indicadores de calidad y seguridad definidos junto a los reguladores estadounidenses están actualmente en verde.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *