Royal Air Maroc, la aerolínea nacional de Marruecos, está a punto de cerrar un acuerdo de gran envergadura con Boeing y uno más modesto con Airbus, como parte de su ambiciosa estrategia de expansión aérea, según informó Bloomberg.
Una flota nueva para una visión más grande
Fuentes cercanas a las negociaciones, que solicitaron anonimato debido a la naturaleza confidencial del proceso, indicaron que Royal Air Maroc está considerando incorporar cerca de 24 Boeing 787 Dreamliner para reforzar su red de largo alcance. A esto se sumarían hasta 50 Boeing 737 destinados a cubrir rutas de corto recorrido.
Además, la compañía planea adquirir aproximadamente 20 Airbus A220, con el objetivo de potenciar el transporte regional. Esta renovación y ampliación de flota responde directamente a la creciente demanda de pasajeros y a los planes de la aerolínea para competir como un actor principal en la conectividad aérea del oeste africano.
Expectativas para el anuncio oficial
Aunque el tamaño total del pedido y la fecha concreta de su formalización aún están sujetos a cambios, se espera que la parte correspondiente a Airbus sea anunciada la próxima semana durante el Paris Air Show, uno de los eventos más importantes del sector aeronáutico a nivel mundial.
→ AirAsia prepara un pedido de al menos 100 aviones Airbus A220
En cuanto al acuerdo con Boeing, este podría postergarse hasta una futura reunión entre el monarca de Marruecos y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según afirmaron las mismas fuentes.
Marruecos mira al futuro con ambición global
Esta expansión de flota es mucho más que una inversión en aeronaves: es una pieza clave dentro del plan nacional para convertir al país en un hub aéreo estratégico en África Occidental. El gobierno marroquí no solo quiere mejorar su conectividad regional e internacional, sino también fortalecer el transporte de carga aérea, un sector que hasta ahora tiene un peso modesto dentro de la estructura operativa de Royal Air Maroc.
El objetivo a largo plazo es claro: posicionarse como la principal puerta de entrada aérea al continente africano desde Europa y América.
Rumbo al Mundial 2030
La estrategia aérea del país también está estrechamente ligada a la organización conjunta del Mundial de Fútbol 2030, que Marruecos co-organizará. Este evento deportivo global es una oportunidad para atraer a millones de visitantes internacionales. Para estar a la altura de ese reto, el reino apunta a elevar el número de turistas a 26 millones para ese año, lo que exige una red de transporte aérea robusta, moderna y eficiente.
Con este nuevo capítulo en su historia, Royal Air Maroc busca despegar hacia una posición de liderazgo en el panorama aéreo africano y global, apuntalando los objetivos económicos y turísticos de Marruecos con una flota preparada para el futuro.
También te puede interesar
Porter Airlines impulsa su expansión: Cierra un acuerdo de venta y arrendamiento posterior de cuatro Embraer E195-E2
Royal Air Maroc evalúa sumar aviones Embraer E2 a su ambicioso plan de renovación de flota
Embraer: Impulso en la entrega de aeronaves durante el segundo trimestre de 2025
SAS realiza su mayor pedido a un fabricante en casi 30 años: Hasta 55 aviones Embraer E195-E2

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.