EE.UU. multa a Virgin Atlantic con 1,05 millones de dólares por sobrevolar Irak
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) comunicó este martes que había multado a la aerolínea Virgin Atlantic con 1,05 millones de dólares por volar en numerosas ocasiones en espacio aéreo restringido sobre Irak.
El USDOT tiene jurisdicción, ya que los vuelos llevaban el código de Delta Air Lines.
La Administración Federal de Aviación (FAA) había emitido un aviso que prohibía a las compañías estadounidenses sobrevolar el espacio aéreo iraquí sin autorización previa, informó Reuters.
La investigación descubrió que Virgin Atlantic realizó «un número significativo» de vuelos que incumplían la prohibición entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021, dijo el USDOT, que añadió que se ordenó a la aerolínea que cesara las futuras infracciones.
→ Virgin Atlantic operará un histórico vuelo transatlántico con cero emisiones netas
Virgin Atlantic dijo el martes que «tan pronto como el USDOT nos hizo conscientes de este problema de cumplimiento, nuestras rutas de vuelo de código compartido se corrigieron inmediatamente.»
El USDOT notificó a la aerolínea la infracción en septiembre de 2021 por los vuelos entre Londres e India que sobrevolaban Irak. En ese momento, otros gobiernos extranjeros permitían sobrevolar el espacio aéreo iraquí a gran altura, con numerosos vuelos diarios sobre Irak.
Virgin Atlantic debe pagar 525.000 dólares en tres plazos, mientras que los 525.000 dólares restantes solo son pagaderos si la aerolínea viola las disposiciones de cese o de pago de la orden.
En marzo de 2020, la FAA emitió un aviso prohibiendo las operaciones de vuelo a todas las altitudes debido a «la intensificación de las actividades de las milicias y el aumento de las tensiones en Irak.»
USDOT indicó que Virgin Atlantic había dicho a la agencia que los «sobrevuelos prohibidos fueron inadvertidos, causados por interrupciones operativas y pérdida de personal debido a la pandemia COVID-19».
Virgin Atlantic comunicó al USDOT que, tras recibir la notificación del gobierno estadounidense, «redirigió inmediatamente los vuelos para evitar el espacio aéreo en cuestión e informó a su junta directiva y a sus altos cargos del problema».
La aerolínea también señaló que había invertido en Sentinel de Osprey, una herramienta automatizada que «alerta dinámicamente a las aerolíneas, en la fase de planificación de vuelos o en la fase operativa, de cualquier restricción reglamentaria que afecte a sus vuelos o a los de sus socios de código compartido».
También te puede interesar
India: Tribunal ordena la liquidación de Go First Airways
Accidente de Jeju Air: Las cajas negras dejaron de grabar cuatro minutos antes del impacto
STARLUX Airlines duplica su pedido de aviones de carga Airbus A350F
Cathay Pacific regresa a Roma (Italia) este verano
Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.