La Aeronáutica Civil, a través del Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales, aprobó la solicitud de la aerolínea JetSmart para iniciar el proceso que le permita obtener el permiso de operación para prestar el servicio doméstico de transporte público regular de pasajeros, carga y correo en Colombia.
De acuerdo con la solicitud aprobada por la autoridad, la aerolínea tendría su base principal en la ciudad de Bogotá, y operaría aviones de la familia Airbus A320neo para cubrir 27 rutas nacionales entre los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, San Andrés, Pereira, Montería, Cúcuta, Pasto y Pereira.
→ Satena inició sus vuelos regulares entre Bogotá y Caracas
De acuerdo con el Comité Evaluador, teniendo en cuenta las frecuencias propuestas para las 27 rutas solicitadas, la empresa deberá presentar un plan de cumplimiento según la cantidad de aeronaves y la cantidad de rutas que operarán.
Las rutas y frecuencias que fueron contempladas en la solicitud por la aerolínea JetSmart son las siguientes:

La empresa, dentro de los tres (3) meses contados a partir de la notificación de la decisión, deberá cumplir con los requisitos dispuestos para el trámite subsiguiente y aportar la documentación correspondiente. La Aeronáutica Civil aclaró que esta autorización solo constituye un visto bueno para continuar con el proceso que busca obtener el permiso de operación y está sujeta al cumplimiento de los requisitos de ley. Para el inicio de operaciones, la aerolínea deberá obtener la certificación en un término improrrogable de dos (2) años.
Finalmente, y respecto a la aclaración presentada por la compañía frente a una posible integración entre JetSmart y American Airlines, la Aeronáutica Civil señaló que, cualquier solicitud relativa a una integración empresarial, queda sometida al proceso de evaluación por parte de la Autoridad Aeronáutica colombiana.
También te puede interesar
Portugal inicia privatización de la aerolínea TAP y venderá al menos el 51%
Volotea cierra el verano con récord de pasajeros, rutas y vuelos
Ryanair reducirá sus vuelos en invierno por retrasos de Boeing en las entregas
Lufthansa equipará sus aviones de corta y media distancia con nuevas cabinas

Un Enamorado de la Aviación
1 comment
Buenas tardes. Siendo la GUAJIRA una región importante para el turismo a nivel Nacional, no la veo incluida en la programación de jetsmart. Sería interesante analizar este tema para mejorar un poco el transporte aéreo en nuestra región. He volado en chile por jetsmart, santiago-Iquique – Santiago, varias veces y prestan un buen servicio. Gracias.