Perú inauguró este lunes la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, como parte de la megaobra de ampliación del aeródromo, que demanda una inversión de más de 2.000 millones de dólares y comprende la construcción de una nueva terminal de pasajeros.
La presidenta del país, Dina Boluarte, consideró que esta obra «marca un gran hito para el Perú» y demuestra que, «a pesar de las dificultades», el país «avanza y no ha sucumbido ante las presiones de aquellos que pretendían conducirlo al precipicio».
→ India planea invertir US$12.000 millones en 72 nuevos aeropuertos
La nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje comenzarán sus operaciones de manera progresiva, pues los vuelos y el control de tráfico aéreo «se irán programando de manera periódica para poder asegurar una transición operacional eficiente», precisó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La nueva torre de control se eleva a 65 metros de altura y la segunda pista se extiende por unos 3.480 metros de longitud, aunque las obras incluyeron también la construcción de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje y la instalación de luces de aproximación y sistemas de balizamiento, entre otros.
En febrero pasado, el nuevo terminal de pasajeros registraba un avance del 26 % y el MTC estimó que la obra concluiría en 2025 y tendrá capacidad para atender a 30 millones de pasajeros anuales, 7 millones más que actualmente, con una superficie construida de 210.000 metros cuadrados, informó EFE.
Boluarte dijo que el aeropuerto se convertirá «en el terminal aéreo más importante y moderno de Suramérica».
También te puede interesar
British Airways presenta nuevo concepto de salas VIP con la apertura de sus lounges en Miami y Dubái
Lufthansa estrena su nueva cabina Allegris en vuelos desde Frankfurt hacia Toronto, Río de Janeiro, Bogotá, Hyderabad y Austin
United Airlines refuerza su liderazgo transatlántico con vuelos a nuevas ciudades de Croacia, Italia, Escocia y España para el verano de 2026
Ryanair recorta 1,2 millones de plazas para la temporada de verano 2026 en España por el alza de tasas de Aena

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.