La aerolínea de bajo costo Ryanair registró un beneficio neto de 1.430 millones de euros en su ejercicio 2022/23 que finalizó en marzo, frente a pérdidas de 355 millones de euros un año antes, impulsada por una fuerte reactivación del tráfico y el aumento de precios, según informó la aerolínea este lunes.
Esto a pesar de que los costos operativos aumentaron un 75%, precisó la compañía.
«Hemos visto una recuperación muy fuerte del tráfico poscovid» y este «es ahora un 13-14% superior a nuestros volúmenes prepandemia, pero la rentabilidad sigue siendo ligeramente inferior», resumió su consejero delegado Michael O’Leary.
Durante el periodo de abril de 2022 a marzo de 2023, Ryanair vio cómo su facturación se duplicaba hasta los 10.800 millones de euros, y su tráfico aumentó un 74%, hasta casi 170 millones de pasajeros.
→ Ryanair realiza el mayor pedido de su historia: hasta 300 aviones 737 MAX
Por su parte, los precios se incrementaron un 10% con respecto a los niveles anteriores a la crisis sanitaria.
«La demanda de viajes de ocio este verano en Europa parece robusta» y «a pesar de que la inflación pesa sobre el gasto al consumo, los consumidores europeos siguen prefiriendo los viajes a otras formas de entretenimiento», consideró Olly Anibaba, analista de Third Bridge.
Ryanair había registrado beneficios en sus tres primeros trimestres de este último ejercicio, pero la compañía precisó que estuvo en números rojos en el cuarto, con pérdidas por 154 millones de euros.
La aerolínea se convierte así en el último gigante europeo de la aviación en volver a los resultados positivos, siguiendo la estela de IAG -casa matriz de Iberia y British Airways, entre otras compañías-, del grupo franco-holandés Air France-KLM y la alemana Lufthansa.
Con información de Ryanair y AFP
También te puede interesar
Reabre la Terminal 4 del Aeropuerto londinense de Heathrow tras incidente con materiales peligrosos
El Aeropuerto de Doha (Qatar) rompe récord con más de 5 millones de pasajeros en agosto
Delta se asocia con Shell para el primer suministro de combustible sostenible de aviación a escala comercial en el Aeropuerto de Portland
Gracias a convenio entre Aerocivil, Avianca y Airbus: el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón será pionero en implementar alta tecnología en navegación aérea

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.