Boeing anunció este miércoles unas pérdidas de 574 millones de dólares en la primera mitad del año, frente a las pérdidas de 1.082 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El fabricante estadounidense dijo que facturó entre enero y junio un total de 37.672 millones de dólares, un 23 % más que en 2022.
El negocio del gigante aeroespacial se vio afectado por dificultades en el segmento de Defensa, Espacio y Seguridad, cuyas operaciones acumularon unas pérdidas de 739 millones de dólares, frente a una pérdida de 858 millones de dólares del año pasado, según un comunicado.
Mientras, la unidad de aviones comerciales redujo algo sus pérdidas a 998 millones de dólares, frente a unas pérdidas de 1.116 del año pasado.
Por su parte, el negocio de servicios de Boeing aumentó un 25 % sus ganancias, hasta 1.703 millones de dólares.
En el segundo trimestre, datos a los que más atención prestaban hoy los mercados, Boeing tuvo unos ingresos de 19.751 millones de dólares, una subida del 18 %, mientras que su beneficio neto tuvo una pérdida de 149 millones de dólares frente a las ganancias de 160 millones de dólares de hace tres meses.
Tanto Boeing como su principal rival, Airbus, han tenido problemas para aumentar la producción de aviones debido a la pandemia.
No obstante, la compañía anunció este miércoles que entregó 136 aviones en el segundo trimestre, frente a los 121 aviones durante el mismo período del año pasado.
Boeing también indicó que está haciendo la transición a una mayor producción de su avión Max -los más vendidos-, a 38 aviones por mes, frente a los 31 por mes, y anunció que elevó la producción del 787 Dreamliner a cuatro por mes.
El presidente y director ejecutivo de Boeing, Dave Calhoun, dijo que la empresa tuvo un «segundo trimestre robusto» y una «sólida generación de flujo de caja».
«Estamos bien posicionados para cumplir con los objetivos operativos y financieros que establecimos para este año y a largo plazo», dijo Calhoun.
El líder de Boeing, además, indicó que si bien hay «más trabajo por delante» la compañía está progresando en la recuperación e impulsando la estabilidad en sus fábricas y la cadena de suministro para cumplir con los compromisos que tienen con sus clientes.
«Con una demanda fuerte, estamos aumentando constantemente nuestras tasas de producción en programas clave y aumentando las inversiones en nuestra gente, productos y tecnologías», concluyó.
Las acciones de Boeing subían un 3,24 % en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, ya que los resultados de la compañía superaron las expectativas de los analistas.
También te puede interesar
Wizz Air UK vuelve a retrasar la entrada en servicio del Airbus A321XLR
Airbus y Panasonic Avionics se alían para desarrollar la futura plataforma Connected Aircraft
Airbus revela su nuevo concepto “First Class Experience” para el A350-1000
Air Canadá será el cliente de lanzamiento del Airbus A220 con cabina Airspace

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.