Airbus refuerza su presencia en Alemania con la apertura de un Centro de Desarrollo ZEROe (ZEDC) para tecnologías del hidrógeno en sus instalaciones de Stade.
El centro acelerará el desarrollo de tecnologías de sistemas de hidrógeno compuesto para almacenar y distribuir hidrógeno líquido criogénico.
Airbus lleva mucho tiempo siendo pionera en Alemania en tecnologías de materiales compuesto y procesos de fabricación.
Una de las prioridades del ZEDC de Stade es el desarrollo de sistemas de hidrógeno ligeros y competitivos en costes (por ejemplo, depósitos criogénicos de hidrógeno) fabricados con materiales compuestos. El desarrollo tecnológico abarcará el producto y las capacidades industriales desde las piezas elementales, el montaje y los ensayos relacionados con la fabricación de los depósitos de hidrógeno líquido (LH2) en materiales compuestos.
→ Airbus Beluga Transport obtiene su certificado de operador aéreo
«Establecer un ZEDC relacionado con los materiales compuestos en Alemania refuerza nuestra huella de Investigación y Tecnología en el país y garantiza la participación, desde el principio, de expertos líderes para apoyar nuestra ambición de descarbonización. Además, el ZEDC se beneficiará del amplio ecosistema de investigación y desarrollo de materiales compuestos, como el Centro de Tecnología de Materiales Compuestos (CTC GmbH), filial de Airbus, el CFK NORD en Stade, así como de otras sinergias de las actividades espaciales y marítimas», dijo Sabine Klauke, Directora Técnica de Airbus.
El ZEDC de Stade cuenta con financiación pública (por ejemplo, LuFo, fondos de Baja Sajonia y otros) y también estará vinculado al Centro de Innovación y Tecnología del Hidrógeno (ITZ) previsto en el norte de Alemania para aprovechar el potencial de esta tecnología y contribuir a la descarbonización de la industria aeronáutica.
El nuevo ZEDC forma parte de una red de centros de desarrollo de tecnologías para descarbonizar la industria aeroespacial. Complementará las demás actividades de los centros de Airbus en Bremen (Alemania), Nantes (Francia), Madrid (España) y Filton (Reino Unido) para poner en el cielo un avión propulsado por hidrógeno en 2035.
También te puede interesar
Embraer obtuvo ingresos récord en 2024 y apunta a un futuro de crecimiento sostenible
La japonesa ANA realiza un pedido de 77 aviones a Boeing, Airbus y Embraer
El Embraer E190 Freighter obtiene la triple certificación
Embraer alcanzó un récord histórico de US$ 26.300 millones en la cartera de pedidos en el último trimestre de 2024

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.