Tibet Airlines cerró un pedido por 40 aviones C919 y 10 ARJ21
La aerolínea china Tibet Airlines cerró este martes un pedido por 40 aviones C919 y 10 ARJ21 de COMAC diseñados para altiplanos, convirtiéndose en el cliente de lanzamiento de una nueva variante que el fabricante estatal chino está desarrollando.
Las dos empresas firmaron el acuerdo al margen del Salón Aeronáutico de Singapur, que se celebra cada dos años con fines comerciales y de defensa.
El anuncio se produjo después de que Tibet Airlines y COMAC informarán en diciembre que investigarían conjuntamente una variante acortada del C919 con capacidad para 140-160 pasajeros y que podría despegar y aterrizar en aeropuertos de gran altitud.
El grupo estatal chino Henan Civil Aviation Development and Investment Group también firmó este martes un acuerdo con COMAC para la adquisición de seis modelos derivados del reactor regional ARJ21, más pequeño y especializado en extinción de incendios, servicios médicos y gestión de emergencias.
El C919 se encuentra en Singapur en su primer viaje fuera del territorio del gigante asiático. El fabricante chino está posicionando el avión como una alternativa viable al Airbus A320neo y al Boeing 737 MAX, en su lucha por satisfacer la demanda de nuevos aviones.
→ China Eastern recibe su cuarto avión COMAC C919
El avión sólo está certificado en China y el primero de los cuatro C919 comenzó a volar con China Eastern Airlines el año pasado.
COMAC ha recibido hasta ahora más de 1.000 pedidos del C919, según informaron los medios estatales en septiembre, la mayoría de ellos de aerolíneas y arrendadores chinos.
Gao Dongyue, ejecutivo de Tibet Airlines, declaró a Reuters que la investigación para desarrollar la variante de gran altitud del C919 estaba en curso, pero que aún no podían revelar un calendario.
«Tenemos mucha experiencia en este campo», dijo. «Y estamos teniendo en cuenta todas las rutas posibles que podrían ser adecuadas para el avión».
Tibet Airlines vuela principalmente dentro del país, pero también tiene rutas a lugares como Kathamandu, en Nepal.
En septiembre, GallopAir, una nueva aerolínea con sede en Brunei, anunció su intención de comprar 30 aviones a COMAC, entre ellos el C919, que supondría la primera adquisición de este avión de fuselaje estrecho en el extranjero.
Poco se sabe de GallopAir, que se espera que sea sólo el segundo operador aéreo con sede en Brunei después de la compañía nacional Royal Brunei Airlines.
Una vez completado, el acuerdo convertirá a GallopAir en el segundo operador internacional de aviones de fabricación china, tras la aerolínea indonesia de bajo coste TransNusa, que opera una pequeña flota de reactores regionales ARJ21.
COMAC también llevó el ARJ21 a Singapur para una exhibición de vuelo. La empresa inició las operaciones comerciales del modelo en 2016 y ha entregado 127 aviones hasta la fecha.
También te puede interesar
China Airlines anuncia un nuevo pedido por 14 aviones Boeing y 10 Airbus
Pegasus Airlines encarga hasta 200 aviones Boeing 737-10
Boeing reanudó la producción de los 767 y 777 tras la huelga
GOL recibe su Boeing 737 MAX 8 número 50
Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.