Ryanair, la aerolínea más grande de Europa en número de pasajeros, ha encendido las alarmas en el sector aeronáutico con una advertencia clara: podría cancelar sus pedidos con Boeing si los aranceles propuestos por EE. UU. encarecen los costos de los aviones.
Una flota en juego
Actualmente, Ryanair espera recibir los últimos 29 aviones de un pedido de 210 unidades del Boeing 737 MAX, programados para entrega antes de marzo del próximo año. Además, tiene pedidos firmes por 150 unidades del MAX 10 —el modelo más grande de la familia 737— y opciones por otros 150, cuya entrega comenzaría en 2027.
Sin embargo, el CEO Michael O’Leary dejó claro que esos acuerdos están en revisión si los aranceles impactan en los precios de exportación. En una carta enviada a un legislador estadounidense y citada por Reuters, O’Leary advirtió:
“Si el gobierno de EE. UU. sigue adelante con su mal pensado plan de imponer aranceles, y si estos afectan de forma material el precio de las exportaciones de aviones Boeing a Europa, sin duda reconsideraríamos tanto nuestros pedidos actuales como futuros.”
Tensiones comerciales y cláusulas contractuales
Fuentes de la industria señalan que los contratos entre Boeing y Airbus no incluyen provisiones sobre aranceles, debido a que el sector ha operado durante décadas sin ese tipo de medidas. Los aranceles solo se aplican una vez que la propiedad del avión se transfiere a la aerolínea compradora y el contrato se completa.
Además, los contratos usualmente contienen cláusulas que obligan a cada parte a cubrir sus propios impuestos, sin mencionar explícitamente los aranceles. Aun así, muchas compañías están revisando la redacción de futuros contratos, ante la expectativa de que las tensiones comerciales continúen.
Alternativas limitadas: Airbus saturado y COMAC en la mira
La advertencia de Ryanair se da en un contexto en el que Airbus, principal competidor de Boeing en el segmento de aviones de pasillo único, ha comunicado que tiene su capacidad de producción comprometida hasta el final de esta década.
Con Airbus descartado a corto plazo, O’Leary dejó la puerta entreabierta a una alternativa menos convencional: el fabricante chino COMAC. En su carta al congresista demócrata Raja Krishnamoorthi —quien expresó preocupación por una posible compra de aviones chinos por motivos de seguridad—, O’Leary indicó que Ryanair no ha mantenido conversaciones con COMAC desde 2011, pero que consideraría ofertas si son entre un 10% y 20% más baratas que Airbus.
No obstante, el C919 de COMAC, con una capacidad de 150 a 190 asientos, no compite directamente con el MAX 10, que puede transportar hasta 230 pasajeros. Esto limita la viabilidad técnica para Ryanair, que ha basado su estrategia operativa en maximizar la eficiencia con aeronaves de alta densidad.
Adicionalmente, el C919 aún no está certificado en Europa. El pasado lunes, el director de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), Florian Guillermet, dijo que para certificar el modelo, COMAC deberá esperar entre 3 y 6 años.
Problemas con el MAX y presión comercial
Aunque Ryanair es el mayor cliente no estadounidense de Boeing y se beneficia de precios garantizados mínimos en su región, O’Leary ha expresado públicamente su frustración ante las interrupciones en las entregas del MAX. Sin embargo, reconoció recientemente a Reuters que la calidad de las entregas ha mejorado notablemente en el último año.
La advertencia de Ryanair es un mensaje contundente a Boeing y al gobierno estadounidense: las decisiones políticas pueden tener consecuencias reales en los negocios globales. Con el crecimiento de la aerolínea irlandesa en juego y un mercado con opciones limitadas, cualquier movimiento en esta partida afectará no solo a las partes involucradas, sino también al equilibrio del mercado aeronáutico global.
¿Estará Boeing dispuesto a ceder o se abrirá una nueva era de diversificación en la flota de Ryanair?
También te puede interesar
Wizz Air recibe el primer Airbus A321XLR del mundo con motores Pratt & Whitney
Airbus apunta a expandir su presencia en Malasia con el A220
IAG confirma pedido de 71 aviones de fuselaje ancho Airbus y Boeing
IAG prepara importante pedido de aviones Boeing y Airbus

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.