Hallan muerto al exempleado de Boeing que denunció fallas en el proceso de fabricación

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Un exempleado de Boeing conocido por expresar su preocupación por los estándares de la producción de la empresa fue encontrado muerto en Estados Unidos.

John Barnett había trabajado para el fabricante de aviones estadounidense durante 32 años, hasta su jubilación en 2017.

En los días previos a su muerte, había estado testificando en un juicio contra la empresa tras denunciar irregularidades.

Boeing manifestó su tristeza por el fallecimiento de Barnett. El oficial forense del condado de Charleston le confirmó su muerte a la BBC este lunes.

Dijo que el hombre de 62 años había muerto de una herida «autoinfligida» el 9 de marzo y que la policía estaba investigando.

Desde 2010, Barnett trabajó como gerente de calidad en la planta de North Charleston que fabrica el 787 Dreamliner.

En 2019, Barnett le dijo a la BBC que trabajadores bajo presión habían estado instalando deliberadamente piezas de calidad inferior a los aviones en la línea de producción.

La NTSB investiga un problema de «atasco» de los pedales del timón en un Boeing 737 MAX 8 de United

Barnett aseguró que, poco después de empezar a trabajar en Carolina del Sur, le empezó a preocupar que la urgencia por fabricar nuevos aviones precipitara el proceso de montaje y pusiera en peligro la seguridad, algo que la empresa negó.

Posteriormente, contó que los trabajadores no habían seguido los procedimientos previstos para rastrear los componentes a través de la fábrica, lo que habría permitido que desaparecieran componentes defectuosos.

También afirmó que, en algunos casos, incluso se habían cogido piezas de mala calidad de los contenedores de chatarra y se habían instalado en aviones que se estaban construyendo para evitar retrasos en la cadena de producción.

Además, señaló que las pruebas realizadas con los sistemas de oxígeno de emergencia que se iban a instalar en el 787 mostraban una tasa de fallos del 25%, lo que significa que uno de cada cuatro podría no desplegarse en una emergencia real.

Barnett dijo que había advertido a los directivos de su preocupación, pero que no se había tomado ninguna medida.

Boeing negó sus aseveraciones. Sin embargo, una revisión realizada en 2017 por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos confirmó algunas de las preocupaciones de Barnett.

Determinó que se desconocía la ubicación de al menos 53 piezas «defectuosas» en la fábrica y que se consideraban perdidas. Se ordenó a Boeing que tomara medidas correctivas.

Sobre la cuestión de los cilindros de oxígeno, la compañía dijo que en 2017 había «identificado algunas botellas de oxígeno recibidas del proveedor que no se desplegaban correctamente». Pero negó que alguna de ellas estuviera realmente instalada en algún avión.

La pelea jurídica

Tras jubilarse, Barnett emprendió una larga acción legal contra la empresa.

La acusó de denigrar su reputación y de obstaculizar su carrera por los problemas que había señalado, acusaciones que Boeing rechazó.

En el momento de su muerte, Barnett se encontraba en Charleston para ser interrogado en relación con el caso.

La semana pasada rindió declaración formal ante los abogados de Boeing, antes de ser interrogado por su propio abogado.

Estaba previsto que se sometiera a un nuevo interrogatorio el sábado. Cuando no apareció, se le buscó en su hotel.

Posteriormente fue hallado muerto en su camioneta en el estacionamiento del hotel.

Su muerte se produce en un momento en que los estándares de producción tanto en Boeing como en su proveedor clave Spirit Aerosystems están siendo objeto de un intenso escrutinio.

Con información de la BBC

También te puede interesar