ZeroAvia y KLM Royal Dutch Airlines anunciaron este miércoles que trabajarán para realizar un vuelo de demostración con los motores eléctricos de hidrógeno y cero emisiones ZA2000 para grandes turbohélices regionales.
Estos motores utilizan hidrógeno en pilas de combustible para generar electricidad, que luego se utiliza para accionar motores eléctricos que hacen girar las hélices del avión. La única emisión es vapor de agua a baja temperatura, por lo que los estudios estiman una reducción del impacto climático de hasta el 90% en comparación con los vuelos típicos alimentados con queroseno.
Como primer gran hito, las empresas pretenden realizar una demostración inicial de vuelo A-to-B entre dos aeropuertos en 2026. Además de identificar el par de aeropuertos óptimo, las líneas de trabajo inmediatas consistirán en tramitar los permisos reglamentarios para volar, garantizar el suministro de combustible líquido de hidrógeno y establecer la infraestructura de apoyo para el repostaje de las aeronaves.
→ KLM volará entre Ámsterdam y Portland a partir de octubre
Con esta colaboración, KLM y ZeroAvia están proporcionando la base empírica para la adopción de vuelos más limpios en la red de la aerolínea holandesa. Además, el proyecto de demostración acelerará el desarrollo de conceptos de operaciones para aviones de hidrógeno en toda la Unión Europea.
«Las mayores aerolíneas del mundo se están lanzando a explorar el hidrógeno-eléctrico como solución potencial con creciente seriedad. Estamos impacientes por trabajar con KLM, siendo una aerolínea con una historia tan rica, mientras miramos hacia un futuro limpio para la industria», dijo James Peck, Director de Atención al Cliente de ZeroAvia.
«KLM quiere ser pionera en el camino hacia un futuro más sostenible en la aviación. Por eso apoyamos y fomentamos activamente la innovación para impulsar el cambio en el sector», comentó Maarten Koopmans, Director General de KLM Cityhopper.
ZeroAvia ya ha probado exhaustivamente un prototipo de su primer motor ZA600 a bordo de un avión Dornier 228 en su base del Reino Unido. La empresa también ha realizado pruebas avanzadas en tierra en EE.UU. y Gran Bretaña para las tecnologías clave del sistema ZA2000, incluidos tanques criogénicos o LH2 y sistemas propios de pila de combustible PEM de alta temperatura y propulsión eléctrica. ZA2000 será compatible con aviones turbohélice regionales de hasta 80 plazas, como el ATR72 o el Dash 8 400.
También te puede interesar
Qatar Airways completa la instalación de Wi-Fi Starlink en toda su flota de aviones Boeing 777
Entregas de aviones en el primer semestre: Boeing repunta con fuerza, pero Airbus sigue al frente
Garuda Indonesia en conversaciones para adquirir hasta 75 aviones Boeing
Garuda Indonesia apuesta por el regreso del Boeing 737 Max a su flota

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.