Trayectoria de las fusiones y adquisiciones de aerolíneas desde 2001

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Comisión Europea aprobó este miércoles un acuerdo para que Lufthansa adquiera una participación del 41% en la italiana ITA Airways, en la última gran consolidación europea.

El sector aéreo europeo ha experimentado una oleada de consolidación en los últimos 20 años, ya que las pequeñas aerolíneas nacionales luchan por competir con los grandes grupos mundiales y las compañías de bajo coste.

Por su parte, los reguladores temen que el sector esté demasiado concentrado en Norteamérica, con algunos acuerdos bloqueados por los tribunales.

Star Alliance es nombrada la Mejor «Alianza de Aerolíneas del Mundo»

Estos son algunos de los acuerdos más importantes a escala mundial desde 2001:

2001- American Airlines llega a un acuerdo para adquirir Trans World Airlines (TWA).

2004 – Air France y KLM anuncian planes de fusión. La aerolínea holandesa Transavia, anteriormente propiedad de KLM, también pasa a formar parte del grupo.

2005 – Lufthansa adquiere una participación minoritaria en Swiss Airlines. Completa la adquisición en 2007.

2008 – Delta Air Lines se fusiona con Northwest Airlines.

2009 – Lufthansa obtiene luz verde para comprar Austrian Airlines. Ese mismo año, la compañía adquiere una participación en Brussels Airlines, antes de adquirirla por completo en 2017.

2010 – United Airlines y Continental Airlines se fusionan en una operación totalmente en acciones y Southwest Airlines llega a un acuerdo para comprar AirTran Holdings.

2011 – IAG se forma después de que British Airways adquiera la aerolínea española Iberia. El acuerdo de fusión se firmó en 2010.

2013 – IAG toma una participación del 90% en Vueling, con sede en Barcelona, que ya estaba en gran parte bajo la dirección de Iberia.

2013 – American Airlines y US Airways anuncian una fusión de 11.000 millones de dólares.

2014 – Etihad Airways invierte 1.700 millones de euros (1.830 millones de dólares) y toma una participación del 49% en Alitalia.

2016 – Alaska Air anuncia un acuerdo para comprar Virgin America por 2.600 millones de dólares.

2019 – Cathay Pacific Airways dice que comprará la aerolínea de bajo coste Hong Kong Express por 628 millones de dólares.

2020 – Italia nacionaliza Alitalia, recuperando su propiedad en marzo, tras la privatización de la aerolínea en 2009.

2021 – Korean Air anuncia que adquirirá dos tercios de Asiana Airlines, la segunda gran aerolínea coreana, por 1.600 millones de dólares.

2022 – La aerolínea de bandera Air India, propiedad de Tata, dice que se fusionará con Vistara, una empresa conjunta entre Tata y Singapore Airlines.

2022 – JetBlue Airways gana una guerra de ofertas por Spirit Airlines después de que la aerolínea de ultrabajo coste pusiera fin a un acuerdo de fusión de 2.700 millones de dólares con Frontier Group y aceptara su compra por 3.800 millones de dólares. El acuerdo, sin embargo, se cancela en 2024 después de que un juez estadounidense lo bloqueara por problemas de competencia.

2023 – Alaska Air anuncia un acuerdo para comprar Hawaiian Airlines por 1.900 millones de dólares, deuda incluida.

2023 – La aerolínea escandinava SAS anuncia un acuerdo de rescate para ayudarla a salir de la quiebra del Capítulo 11, según el cual Castlelake tomará una participación de alrededor del 32%, mientras que la de Air France-KLM rondará el 20% y el Estado danés tendrá alrededor del 26%.

2024 – La Comisión Europea aprueba la adquisición de Asiana Airlines por parte de Korean Air.

EN CURSO

IAG – AIR EUROPA

La Comisión Europea tiene previsto tomar una decisión final sobre la operación en julio, ya que evalúa si la adquisición de Air Europa convertirá a IAG en una empresa irrazonablemente dominante en la Península Ibérica.

TAP AIR PORTUGAL

La aerolínea nacional portuguesa, en dificultades, lleva tiempo buscando un inversor privado que se haga cargo de ella.

IAG, Air France-KLM y Lufthansa han manifestado su interés.

El Consejero Delegado de TAP, Luis Rodrigues, declaró el mes pasado que el nuevo Gobierno de centro-derecha no debería vender el 100% de la compañía y que también debería atraer a inversores ajenos al sector aeronáutico, como los fondos de capital riesgo.

SAS

La Comisión Europea está evaluando la oferta de Air France-KLM para adquirir una participación del 19,9% en la compañía escandinava SAS.

Con información de Reuters

También te puede interesar