Korean Air completa la compra de Asiana y crea una de las mayores aerolíneas asiáticas

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Korean Air anunció este jueves que completó la compra de su rival surcoreana Asiana Airlines, un importante paso hacia la creación de una de las mayores compañías aéreas de Asia.

Korean Air adquirió una participación del 63,88% en la segunda mayor aerolínea del país, convirtiéndola en su filial.

Tras la fusión, el grupo Korean Air podría representar algo más de la mitad de la capacidad de pasajeros de Corea del Sur, y se convertiría en la duodécima mayor aerolínea del mundo por capacidad internacional, según muestra un análisis de Reuters de datos de aerolíneas de Cirium y OAG.

Se situaría junto a las tres principales compañías aéreas estatales chinas como una de las mayores de la región Asia-Pacífico por ingresos, según los resultados financieros de 2023.

Aerolíneas esperan una mayor rentabilidad en 2025 pese a los problemas en la cadena de suministro

Este miércoles, el Ministerio de Transportes de Corea del Sur presentó una serie de medidas para impulsar la competitividad de la industria aeronáutica nacional, como la concesión de derechos adicionales de tráfico de media y larga distancia a las compañías de bajo coste, según informó la agencia de noticias Yonhap.

Para marzo, la Comisión de Comercio Justo (FTC) tiene previsto crear un panel para supervisar el cumplimiento por parte de Korean Air de las condiciones impuestas a la aprobación de la fusión.

Las condiciones incluyen el compromiso de Korean Air de no permitir que el número de asientos caiga por debajo del 90% de los niveles de 2019 en rutas clave, según mostró un documento de la FTC.

Korean Air dijo que no habría despidos de personal.

«La organización combinada prevé un crecimiento natural de la plantilla gracias a la expansión del negocio, con la reasignación dentro de la organización de empleados en funciones que se solapan», afirma en un comunicado.

La adquisición se vio obstaculizada por problemas de competencia. Korean Air tuvo que hacer importantes concesiones en todo el mundo, como ceder rutas a otras aerolíneas y vender las operaciones de carga de Asiana, para completar la operación.

Con información de Reuters

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *