La industria aeroespacial enfrenta una nueva crisis tras el incendio que arrasó la fábrica de SPS Technologies en Jenkintown, Pensilvania. Este siniestro, ocurrido el 17 de febrero y extinguido por completo el 22 de febrero, amenaza con agravar los problemas en la cadena de suministro de gigantes como Boeing, Airbus y GE Aerospace, según informó en exclusiva Reuters.
Un golpe a la producción de aeronaves
SPS Technologies, que forma parte de Precision Castparts Corp (propiedad de Berkshire Hathaway), es un proveedor clave de sujetadores de titanio utilizados en aeronaves como el Boeing 787 y el Airbus A350. Con una planta de casi 600,000 pies cuadrados especializada en la producción de tuercas y pernos de alta resistencia para motores, alas, fuselajes y trenes de aterrizaje, su paralización podría afectar significativamente el ritmo de fabricación de aviones comerciales.
Tanto Boeing como Airbus ya enfrentaban retrasos en la producción debido a problemas previos en la cadena de suministro. Ahora, la falta de piezas esenciales provenientes de SPS podría empeorar la situación.
Una competencia por el suministro
Con el cierre de la fábrica, grandes empresas del sector han comenzado a buscar soluciones. Boeing y Safran enviaron cartas a sus proveedores evaluando el impacto de la interrupción y explorando alternativas. GE Aerospace ha desplegado equipos en el lugar y examina otros sitios de manufactura y proveedores de respaldo.
→ La japonesa ANA realiza un pedido de 77 aviones a Boeing, Airbus y Embraer
Los fabricantes de sujetadores han sido bombardeados con solicitudes. Según un ejecutivo del sector, en solo dos días recibió docenas de consultas. La escasez de estos componentes especializados podría llevar a un “racionamiento” por parte de los distribuidores si no se encuentra una solución rápida.
Piezas insustituibles y tiempos de certificación prolongados
Si bien algunos sujetadores pueden ser obtenidos de múltiples fabricantes, otros son exclusivos de SPS. La certificación de nuevas fábricas para producir estos componentes puede tardar años, lo que representa un riesgo adicional para la industria.
Kevin Michaels, director general de AeroDynamic Advisory, advirtió que “hay una gran preocupación por la gran cantidad de sujetadores de fuente única y las capacidades únicas de esta instalación”.
Impacto en Boeing y Airbus
Boeing ha informado que trabaja con sus proveedores para evaluar los efectos y minimizar las consecuencias. Un envío destinado a la compañía sobrevivió al incendio, pero actualmente es inaccesible. Mientras tanto, Airbus ha señalado que aún es temprano para evaluar la magnitud del impacto, pero estima que será limitado para sus operaciones.
Por su parte, Bombardier, fabricante canadiense de aviones ejecutivos, afirmó que la mayoría de sus piezas pueden ser obtenidas de otros proveedores, reduciendo así su exposición a la crisis.
¿Qué sigue para la industria?
El incendio en SPS Technologies es solo el último de una serie de desafíos para la industria aeroespacial, que aún se recupera de la crisis pandémica y la escasez de materias primas. A medida que los fabricantes buscan soluciones, se abre un periodo de incertidumbre que podría afectar la producción de aeronaves en los próximos meses.
El sector debe acelerar la búsqueda de proveedores alternativos y agilizar procesos de certificación para evitar interrupciones a largo plazo. La capacidad de adaptación de la industria será clave para mitigar los efectos de esta nueva crisis en la cadena de suministro aeroespacial.
También te puede interesar
Airbus concreta acuerdo estratégico para adquirir varias plantas de Spirit AeroSystems
Saudia Group impulsa la expansión de flyadeal con la compra de 10 Airbus A330neo
Wizz Air UK vuelve a retrasar la entrada en servicio del Airbus A321XLR
Airbus y Panasonic Avionics se alían para desarrollar la futura plataforma Connected Aircraft

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.