Reducción de vuelos en Ámsterdam-Schiphol: Crítica de la Comisión Europea y Desafíos Legales

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Comisión Europea ha expresado ciertas reservas respecto a los planes del gobierno neerlandés para reducir el número de vuelos en el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol. Aunque el organismo no ha planteado objeciones de fondo a la disminución de 500,000 a 478,000 operaciones anuales, ha identificado «algunas deficiencias» en la propuesta presentada.

Crítica de la Comisión Europea

Uno de los principales señalamientos de la Comisión es que el plan se centra exclusivamente en el ruido generado por la aviación comercial, sin considerar el impacto de la aviación privada y médica en la contaminación sonora. Además, el proyecto no evalúa de manera suficiente la influencia que podrían tener la renovación de flota y la innovación en técnicas de aterrizaje para mitigar el ruido.

Los objetivos de la Unión Europea establecen que un 30% de la población debe experimentar una reducción en la contaminación acústica derivada del transporte, mientras que la meta del gobierno neerlandés es del 20%. Según los cálculos oficiales, las medidas actuales permitirán reducir el ruido en un 15%, quedando un 5% pendiente para alcanzar la meta establecida.

El Aeropuerto londinense de Heathrow registró récord de pasajeros en 2024

La Comisión ha instado a los Países Bajos a monitorear los efectos de las medidas notificadas y realizar los ajustes necesarios antes de implementar nuevas restricciones operativas.

Historia y Conflictos Legales

Desde junio de 2022, el gobierno neerlandés ha estado debatiendo la reducción de vuelos en Schiphol, inicialmente fijando un límite de 440,000 despegues y aterrizajes anuales. Esta decisión desató una serie de protestas por parte de aerolíneas y también desde Estados Unidos, debido al impacto que podría tener en los vuelos transatlánticos.

Las disputas derivaron en varios litigios, culminando en un fallo del Tribunal Supremo que estableció la necesidad de la aprobación de la Comisión Europea antes de proceder con las reducciones de vuelos. A pesar del dictamen, el gobierno neerlandés debe analizar el informe y responder antes de implementar cualquier restricción operativa.

Demandas por Contaminación Acústica y Ambiental

Schiphol y las aerolíneas continúan enfrentando diversos procesos judiciales relacionados con la contaminación sonora y ambiental. En diciembre, un grupo de residentes locales anunció su intención de presentar una denuncia formal por «mala gestión» y negligencia respecto a su salud, argumentando que han sido privados del sueño por el ruido excesivo generado durante años.

Los denunciantes señalan al Estado y a las aerolíneas KLM y Transavia como los «principales responsables» de este problema, debido a su elevada actividad nocturna.

Además, Schiphol se enfrenta a otros dos litigios relacionados con sus derechos de emisión de contaminantes. Desde 2019, las empresas con altas emisiones de nitrógeno deben contar con un permiso que detalle los límites autorizados de descarga. Durante años, Schiphol operó sin este permiso, con la aparente permisividad del gobierno neerlandés.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *